CADENA HUMANA
Guardar
Quitar de mi lista

Vecinos de Antzuola protestan contra el proyecto del parque eólico de Trekutz

La empresa Cilda Energy SLU prevé levantar dos molinos de cerca de 200 metros entre Antzula y Urretxu.
antzuola_1920x1080
Cadena humana esta mañana en Antzuola. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.

Cientos de vecinos de Antzuola se han concentrado esta mañana en contra el proyecto del parque eólico de Trekutz, previsto entre esta localidad gipuzkoana y Urretxu, convocados por la plataforma Meaka-Irimo.

Los vecinos, que han conformado una cadena humana para representar la dimensión que tendrían los molinos de viento, aseguran que no están en contra de las energías renovables, pero sí de que el proyecto se realice sin tener en cuenta a los vecinos y sin que logren ningún beneficio para el pueblo. Por ello, piden que se analicen posibles alternativas.

El proyecto de la empresa Cilda Energy SLU prevé levantar dos molinos de cerca de 200 metros de alto con tres aspas cada uno de 85 metros. Entre ambos se generará 10 megawatios de electricidad que se recogerán a través de una red subterránea. El presupuesto del proyecto es de algo más de 10 millones de euros.

Tanto los ayuntamientos de Antzuola como de Urretxu han presentado alegaciones para paralizar el proyecto. Urretxu asegura que existen errores en la solicitud de las autorizaciones administrativas, faltan informes, mediciones y el estudio de impacto medioambiental presentado presenta carencias.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más