Ríos
Guardar
Quitar de mi lista

Mejora la situación de los ríos en Navarra, tras bajar el caudal del Ebro a su paso por Castejón

Por el momento, el caudal del Ebro en Castejón se sitúa en los 1500 metros cúbicos por segundo y los 6,44 metros de altura, por lo que continúa en situación de prealerta.
ultzama
El cauce del rio Ultzama a su a su paso por la localidad navarra de Villava. Foto: EFE

Después de las intensas lluvias de los últimos días, la normalidad es la nota dominante, con tan solo un tramo del Ebro, en Castejón, en situación de prealerta a primera hora de la mañana de este jueves y con su caudal en descenso.

Por el momento, el caudal del Ebro a su paso por Castejón se sitúa en los 1500 metros cúbicos por segundo y los 6,44 metros de altura.

El río Ebro se desbordó ayer en Tudela, inundando algunas calles y garajes del Casco Antiguo. El pico máximo quedó "bastante por debajo" de las últimas riadas, de los años 2015, 2018 y 2021.

Así lo ha explicado el presidente de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, José Miguel Achón, quien ha indicado que los datos de caudal registrados en Castejón han sido "algo más bajos de lo esperado".

El pico máximo de caudal del Ebro a su paso por este municipio navarro se produjo a las 11:30 horas de ayer, miércoles, con 2088 metros cúbicos por segundo, según datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Las previsiones ofrecidas por el organismo de cuenca en los últimos días apuntaban hasta los 2200 metros cúbicos por segundo.

En todo caso, cifras menores a las alcanzadas durante las crecidas extraordinarias de 2015 —2691 metros cúbicos por segundo—, 2018 —2682 metros cúbicos por segundo— y 2021 —2500 metros cúbicos por segundo—.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más