Clamor unánime en las marchas del 8M por un sistema de cuidados público
Miles de mujeres han vuelto a salir a la calle en las capitales vascas este 8 de marzo para plantar cara al machismo y reivindicar un sistema de cuidados "público y justo", en un contexto de crecimiento del negacionismo, sobre todo entre los jóvenes, que amenaza con una involución social de la sensibilidad feminista.
Así, convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria, el 8M ha vuelto a dejar imágenes de marchas multitudinarias en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián, Pamplona/Iruña, Baiona y otras localidades.
Algunos de los lemas más coreados en todas las localidades han sido "No me des un día dame mis derechos", "Gure bizitzekin negoziorik ez! (No al negocio con nuestras vidas).¡Haceos cargo ya!", "Sin cuidados no hay futuro" o "Menos discursos más recursos", además de otros clásicos de este tipo de movilizaciones como "Gora borroka feminista" (viva la lucha feminista).
Las marchas han puesto el broche final a una jornada en la que instituciones, partidos políticos y sindicatos han reivindicado diferentes aspectos en favor de la igualdad, como el papel de las mujeres mayores en el feminismo, la corresponsabilidad en las tareas domésticas y las mejoras laborales de colectivos como las empleadas del hogar.
"Explotación" de las cuidadoras
En la presentación de las movilizaciones, el movimiento feminista del País Vasco denunció que el actual "sistema heteropatriarcal capitalista explota la fuerza laboral de las mujeres, "tanto en el hogar, como en el empleo y en todas las tareas de cuidado". Subrayan que este trabajo "gratuito y sin ningún tipo de reconocimiento" por parte de las mujeres "les condena directamente a la precariedad y a vivir en una situación de permanente opresión".
Según destacaron, las labores de cuidado recaen en gran medida sobre mujeres extranjeras, muchas de las cuales trabajan en situaciones de "explotación" o en condiciones infrahumanas. Por si eso fuera poco, muchas se encuentran en situación irregular, con la constanta amenaza de la ley.
El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, también hizo un llamamiento a la ciudadanía para que "participe activamente" en las movilizaciones organizadas por los movimientos feministas y las asociaciones de mujeres para el próximo 8 de marzo.
La campaña de Emakunde de este año lleva el lema "Orgullosas", que busca reconocer la contribución de las mujeres mayores a la igualdad y, en concreto, al empoderamiento de las mujeres más jóvenes. En palabras de la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, "el empoderamiento es una condición y una garantía para la transformación social hacia la igualdad de mujeres y hombres; sin empoderamiento de las mujeres, no hay igualdad".
Así, Emakunde ha invitado a toda la sociedad a unirse al "Pacto de país por la igualdad y vidas libres de violencia".
Te puede interesar
Este martes comienza el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.