Día Internacional de la Mujer
Guardar
Quitar de mi lista

Clamor unánime en las marchas del 8M por un sistema de cuidados público

El lema "No al negocio con nuestras vidas. ¡Haceos cargo ya!" ha resonado con fuerza con manifestaciones multitudinarias en las capitales vascas.
m8-bilbo-2
Un momento de la manifestación de Bilbao. Foto: EFE

Miles de mujeres han vuelto a salir a la calle en las capitales vascas este 8 de marzo para plantar cara al machismo y reivindicar un sistema de cuidados "público y justo", en un contexto de crecimiento del negacionismo, sobre todo entre los jóvenes, que amenaza con una involución social de la sensibilidad feminista.

Así, convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria, el 8M ha vuelto a dejar imágenes de marchas multitudinarias en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián, Pamplona/Iruña, Baiona y otras localidades.

Algunos de los lemas más coreados en todas las localidades han sido "No me des un día dame mis derechos", "Gure bizitzekin negoziorik ez! (No al negocio con nuestras vidas).¡Haceos cargo ya!", "Sin cuidados no hay futuro" o "Menos discursos más recursos", además de otros clásicos de este tipo de movilizaciones como "Gora borroka feminista" (viva la lucha feminista).

Las marchas han puesto el broche final a una jornada en la que instituciones, partidos políticos y sindicatos han reivindicado diferentes aspectos en favor de la igualdad, como el papel de las mujeres mayores en el feminismo, la corresponsabilidad en las tareas domésticas y las mejoras laborales de colectivos como las empleadas del hogar.

M8 Bilbo EFE
18:00 - 20:00
m8-gasteiz
18:00 - 20:00
M8 Donostia EFE
18:00 - 20:00
20240308201600_pamplona-8m-eitb_
18:00 - 20:00
20240308142628_manifa-m8-bilbo_
18:00 - 20:00
20240308201600_pamplona-8m-eitb_
18:00 - 20:00
20240308204709_baiona-m8-eitb_
18:00 - 20:00
20240308115132_eitb-emakumeak-m8_
18:00 - 20:00
20240308130446_martxoak-8_
18:00 - 20:00

"Explotación" de las cuidadoras

En la presentación de las movilizaciones, el movimiento feminista del País Vasco denunció que el actual "sistema heteropatriarcal capitalista explota la fuerza laboral de las mujeres, "tanto en el hogar, como en el empleo y en todas las tareas de cuidado". Subrayan que este trabajo "gratuito y sin ningún tipo de reconocimiento" por parte de las mujeres "les condena directamente a la precariedad y a vivir en una situación de permanente opresión".

Según destacaron, las labores de cuidado recaen en gran medida sobre mujeres extranjeras, muchas de las cuales trabajan en situaciones de "explotación" o en condiciones infrahumanas. Por si eso fuera poco, muchas se encuentran en situación irregular, con la constanta amenaza de la ley. 

El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, también hizo un llamamiento a la ciudadanía para que "participe activamente" en las movilizaciones organizadas por los movimientos feministas y las asociaciones de mujeres para el próximo 8 de marzo.

La campaña de Emakunde de este año lleva el lema "Orgullosas", que busca reconocer la contribución de las mujeres mayores a la igualdad y, en concreto, al empoderamiento de las mujeres más jóvenes. En palabras de la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, "el empoderamiento es una condición y una garantía para la transformación social hacia la igualdad de mujeres y hombres; sin empoderamiento de las mujeres, no hay igualdad".

Así, Emakunde ha invitado a toda la sociedad a unirse al "Pacto de país por la igualdad y vidas libres de violencia". 

20240303111629_elgarresta-emakunde-radio-euskadi_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

VITORIA (ESPAÑA), 18/09/2025.- Decenas de personas se han manifestado este jueves alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina

En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. 

Cargar más