Clamor por una "sanidad pública de calidad" en multitudinarias manifestaciones en Donostia, Vitoria y Bilbao
Varios miles de personas se han manifestado este sábado al mediodía en Bilbao y Vitoria, y por la tarde en San Sebastián, en defensa de una sanidad pública de calidad y en contra del "desmantelamiento" de Osakidetza.
Las manifestaciones están convocadas por la Coordinadora de Plataformas Ciudadanas en Defensa de la Sanidad Pública en Euskadi-OPA Herri Plataformak, que agrupa a un centenar de asociaciones vecinales y sociales, con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y SATSE, entre otros, y los partidos EH Bildu, Sumar y Podemos.
La marcha de Bilbao, con una importante participación de las asociaciones de pensionistas, ha estado encabezada por una pancarta con el lema "En defensa de la sanidad pública en peligro" y otras secundarias y comarcales con frases en euskera como "No deis el dinero de la sanidad pública a la privada".
Durante el recorrido por la Gran Vía se han coreado lemas como "recortar en sanidad es un acto criminal" y "recortes no".
En Vitoria, la marcha ha sido más multitudinaria, con unas 6000 personas, según estimaciones provisionales de la Policía Local.
Con el lema "Por una sanidad pública y de calidad. No al desmantelamiento de Osakidetza", los manifestantes han partido desde la Plaza Bilbao y han recorrido varias calles céntricas coreando consignas en contra de las privatizaciones sanitarias y reclamando la reapertura del Punto de Atención Continua (PAC) de San Martín y de las urgencias del Hospital de Santiago, servicios cerrados por decisión del Departamento de Salud.
También han animado con gritos a sumarse a la protesta a los ciudadanos que observaban el desarrollo de la manifestación, que ha obligado a cortar el tráfico de vehículos por las principales arterias de la capital vasca.
Representantes de la plataforma ciudadana que ha organizado la protesta han denunciado en Vitoria que "en Euskadi se gestiona lo público con criterios economicistas y siguiendo un modelo neoliberal que conduce a la desigualdad".
El portavoz de la plataforma convocante, José Ignacio Martínez, ha recalcado en Bilbao que los recortes en Osakidetza tienen "serias consecuencias para la salud de la población". "Vemos cómo continúan unas listas de espera escandalosas, cómo siguen cerrando PAC y los recortes en los horarios de los centros de salud continúan creciendo, también tenemos unas urgencias hospitalarias colapsadas y dificultades para acceder a la atención presencial", ha denunciado.
Ha criticado que en campaña "aquellos que desde el Gobierno vasco, de forma consciente y premeditada, han provocado esta situación, ahora nos vienen a decir que si llegan a la Lendakaritza su principal preocupación va a ser mejorar Osakidetza". "Son palabras vacías que tienen muy poca credibilidad", ha señalado.
El portavoz de la plataforma ha criticado que "anuncien grandes inversiones para la compra de aparataje médico muy sofisticado y nuevos edificios, en vez de destinar esas inversiones a solucionar los problemas reales de la sanidad pública, como son la falta de personal y reforzar una atención primaria que se encuentra agónica y abandonada pese a que es la que resuelve el 80 o el 90 % de los problemas de salud de la población".
Por ello, ha reclamado destinar a la Atención Primaria el 25 % del presupuesto sanitario y que las consultas sean de 15 minutos por paciente, con una lista de espera que no sobrepase los 2 días.
"Vamos a exigir al Gobierno vasco que paralice las políticas de recortes, desmantelamiento y privatización que viene aplicando, que deje de mirar por los intereses de la sanidad privada y que dé un giro de 180 º hacia un nuevo modelo de cuidados integral, público, universal, gratuito y de calidad", ha concluido.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.