Clamor por una "sanidad pública de calidad" en multitudinarias manifestaciones en Donostia, Vitoria y Bilbao
Varios miles de personas se han manifestado este sábado al mediodía en Bilbao y Vitoria, y por la tarde en San Sebastián, en defensa de una sanidad pública de calidad y en contra del "desmantelamiento" de Osakidetza.
Las manifestaciones están convocadas por la Coordinadora de Plataformas Ciudadanas en Defensa de la Sanidad Pública en Euskadi-OPA Herri Plataformak, que agrupa a un centenar de asociaciones vecinales y sociales, con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y SATSE, entre otros, y los partidos EH Bildu, Sumar y Podemos.
La marcha de Bilbao, con una importante participación de las asociaciones de pensionistas, ha estado encabezada por una pancarta con el lema "En defensa de la sanidad pública en peligro" y otras secundarias y comarcales con frases en euskera como "No deis el dinero de la sanidad pública a la privada".
Durante el recorrido por la Gran Vía se han coreado lemas como "recortar en sanidad es un acto criminal" y "recortes no".
En Vitoria, la marcha ha sido más multitudinaria, con unas 6000 personas, según estimaciones provisionales de la Policía Local.
Con el lema "Por una sanidad pública y de calidad. No al desmantelamiento de Osakidetza", los manifestantes han partido desde la Plaza Bilbao y han recorrido varias calles céntricas coreando consignas en contra de las privatizaciones sanitarias y reclamando la reapertura del Punto de Atención Continua (PAC) de San Martín y de las urgencias del Hospital de Santiago, servicios cerrados por decisión del Departamento de Salud.
También han animado con gritos a sumarse a la protesta a los ciudadanos que observaban el desarrollo de la manifestación, que ha obligado a cortar el tráfico de vehículos por las principales arterias de la capital vasca.
Representantes de la plataforma ciudadana que ha organizado la protesta han denunciado en Vitoria que "en Euskadi se gestiona lo público con criterios economicistas y siguiendo un modelo neoliberal que conduce a la desigualdad".
El portavoz de la plataforma convocante, José Ignacio Martínez, ha recalcado en Bilbao que los recortes en Osakidetza tienen "serias consecuencias para la salud de la población". "Vemos cómo continúan unas listas de espera escandalosas, cómo siguen cerrando PAC y los recortes en los horarios de los centros de salud continúan creciendo, también tenemos unas urgencias hospitalarias colapsadas y dificultades para acceder a la atención presencial", ha denunciado.
Ha criticado que en campaña "aquellos que desde el Gobierno vasco, de forma consciente y premeditada, han provocado esta situación, ahora nos vienen a decir que si llegan a la Lendakaritza su principal preocupación va a ser mejorar Osakidetza". "Son palabras vacías que tienen muy poca credibilidad", ha señalado.
El portavoz de la plataforma ha criticado que "anuncien grandes inversiones para la compra de aparataje médico muy sofisticado y nuevos edificios, en vez de destinar esas inversiones a solucionar los problemas reales de la sanidad pública, como son la falta de personal y reforzar una atención primaria que se encuentra agónica y abandonada pese a que es la que resuelve el 80 o el 90 % de los problemas de salud de la población".
Por ello, ha reclamado destinar a la Atención Primaria el 25 % del presupuesto sanitario y que las consultas sean de 15 minutos por paciente, con una lista de espera que no sobrepase los 2 días.
"Vamos a exigir al Gobierno vasco que paralice las políticas de recortes, desmantelamiento y privatización que viene aplicando, que deje de mirar por los intereses de la sanidad privada y que dé un giro de 180 º hacia un nuevo modelo de cuidados integral, público, universal, gratuito y de calidad", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.