Solidaridad
Guardar
Quitar de mi lista

Las asociaciones que traen niños del Sáhara y Ucrania para pasar el verano necesitan familias de acogida

Las asociaciones Chernóbil y Oporrak Bakean han recibido este año menos inscripciones de las necesarias. En el caso de la segunda, sólo han conseguido la mitad de las 300 familias de acogida que necesitan.
Txernobyl-Elkartea-ukrainako-haurrak
Menores ucranianos en Euskal Herria. Imagen: Asociación Chernóbil

Las asociaciones que traen niños del Sáhara y Ucrania para pasar el verano en Euskal Herria necesitan familias de acogida. Ambas asociaciones han tenido menos inscripciones de las necesarias en la presente campaña.

La asociación Chernóbil ha informado de que cada vez cobra más fuerza el rumor de que el Ejército ruso atacará Kiev en verano, lo que podría complicar la situación actual de los niños. Lide Álvarez, miembro de la asociación, ha subrayado en Euskadi Irratia que "están preocupados y en una situación muy grave".

Para atender esa necesidad hacen falta familias de acogida, ya que no es suficiente con las nueve nuevas familias que se han inscrito este año.

No es un caso aislado el de la asociación Chernóbil. La asociación Oporrak Bakean, a punto de finalizar su inscripción en el programa de acogida a niños y niñas saharauis, también ha conseguido sólo la mitad de las 300 familias de acogida que necesitan.

Eli Eizagirre, responsable de Gipuzkoa, ha señalado en Euskadi Irratia que desde la pandemia cada vez es más difícil conseguir familias. "Las necesidades de las familias han cambiado y nos resulta difícil asumir un compromiso de este tipo", ha añadido.

Por lo tanto, ambas asociaciones están inmersas en un último intento por conseguir más casas de acogida, para que el mayor número de niños y niñas pueda vivir al menos un verano más seguros y sanos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más