Diez meses de récords de calor consecutivos: este marzo también fue el más cálido desde que existen registros
El aumento de las temperaturas no da tregua: el último mes de marzo se convierte en el más cálido desde que hay registros. Así lo expone un informe publicado este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, cuyos datos reflejan una temperatura media de 14,14 grados centígrados, batiendo así el récord establecido 2016 que se situaba en 14,04 grados, es decir, 0,10 grados menos que este año.
Dicha temperatura supera en 0,73 ºC el promedio para marzo del periodo comprendido entre 1991 y 2020. Es el décimo mes consecutivo en que se supera el récord anterior registrado para ese año.
Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus, alerta de la gravedad de la situación: "La temperatura media mundial es la más alta jamás registrada: en los últimos 12 meses se ha situado 1,58°C por encima de los niveles preindustriales. Es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para detener el calentamiento".
Altas temperaturas en el mar
De la misma forma, Copernicus destaca que el fenómeno El Niño ha continuado debilitándose en el Pacífico ecuatorial, aunque las temperaturas del aire marino se han mantenido en general en un nivel "inusualmente elevado".
La temperatura media mundial de la superficie del mar alcanzó en marzo los 21,07 (0,1°C más que en febrero) grados centígrados, lo que supone a su vez un nuevo récord tras superar el registro más alto para cualquier mes en el conjunto de datos.
En cuanto a las precipitaciones, en marzo de 2024 el clima fue más húmedo que el promedio en Europa en una amplia franja, con tormentas que provocaron fuertes lluvias en la Península Ibérica, en el sur de Francia, en el sur de Escandinavia y el noroeste de Rusia. El resto de Europa fue predominantemente más seco que el promedio.
Más noticias sobre sociedad
Encierro multitudinario y rápido, el de La Palmosilla, con momentos peligrosos
Los toros de La Palmosilla han protagonizado un rápido y peligroso encierro este 13 de julio, en el penúltimo encierro de los sanfermines. Por el momento son seis los heridos trasladados al hospital, tres de ellos corneados en pierna, espalda y genitales, mientras que otro ha sufrido una herida en el cuello. Al coincidir en domingo, la carrera ha sido multitudinaria, lo que ha propiciado que hubiera muy poco espacio y los toros atropellaran a muchos corredores con momentos especialmente complicados, en Santo Domingo, en la curva entre Mercaderes y Estafeta y en la entrada al callejón. Aun así, han completado el recorrido por debajo de los dos minutos y medio y un parte de heridos con 8 atendidos, seis de ellos trasladados al Hospital Universitario de Navarra. De ellos, hay tres heridos con cornada. Dos de ellos en el tramo de Santo Domingo, uno que ha sufrido una cornada en la pierna izquierda, otro en el periné, y un tercero en Mercaderes con cornada lumbar. Otro de los trasladados cuenta con una herida superficial en el cuello, también por asta de toro. Dos heridos sufren contusiones causadas en el tramo de Telefónica, una contusión torácica y otra en el brazo.
Melgosa: "A la cantera no sólo hay que cuidarla, sino que hay que pagarla"
La consejera vasca de Bienestar, Juventud y Deporte Nerea Melgosa se ha referido a la retención del talento joven reclamando que "la inversión en educación que realizamos en nuestra juventud tiene que quedarse en Euskadi pagándoles salarios dignos".
Concentración hoy en Pamplona en repulsa por las agresiones sexistas en Sanfermines
La protesta será a las 21:00 horas, en la plaza del Castillo. Precisamente la Policía Municipal de Pamplona está investigando una agresión sexual de alta intensidad en un domicilio particular de la capital navarra que ha sido denunciada este sábado.
Buscan a dos personas arrastradas por el río Foix, a la altura de Cubelles
La súbita crecida se debe al desembalse del pantano de Foix, que ha abierto compuertas para dejar entrar nuevo caudal tras las lluvias torrenciales.
Vuelve a ver el encierro del 13 de julio
El encierro del 13 de julio de sanfermines 2025, en Orain.
El tiempo revuelto seguirá aún unos días, pero ya sin avisos
Pese al aviso amarillo que ha estado activo desde las 15:00 hasta las 21:00 horas, las tormentas dan tregua en todo el territorio. Donde más ha llovido el sábado ha sido en Navarra, aunque en zonas como la Ribera y el este, ha descargado con menos fuerza que la jornada previa.
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad tras rebajar el aviso naranja
El servicio ferroviario en Cataluña se recuperará paulatinamente desde las 19:00 horas y ha anunciado la recuperación de la conexión de alta velocidad con Madrid.
Varios menores han sido detenidos en Hondarribia por causar daños en varios vehículos
El Ayuntamiento recuerda que los vecinos afectados pueden acudir a las dependencias de la Policía Municipal para interponer la correspondiente denuncia.
Parte desde Irun la caravana "Abriendo Fronteras" para visibilizar la realidad de las personas migrantes y denunciar las políticas migratorias europeas
En el puente Avenida de Irun han homenajeado a los migrantes que han perdido la vida en el Bidasoa. En los próximos días la caravana recalará en Baiona y en Uztaritze, y después recorrerán puntos críticos de frontera como Dunquerke o Toulouse.
Sábado de auzolan y limpieza en Álava, tras una noche de tormentas
Las fuertes tormentas en Araba dejaron este viernes hasta 81,6 l/m2 en Goiain. Preocupa especialmente el posible impacto de las tormentas en las cosechas en la Rioja Alavesa, en un "momento clave para el sector vitivinícola", ha señalado el diputado general alavés, Ramiro González.