Cortes de tráfico, cierre de puentes... Así será el dispositivo de seguridad por la gabarra en Bilbao
Cuatro décadas han pasado desde que el Athletic Club de Bilbao celebró por última vez un título a bordo de la gabarra, y este jueves lo volverá hacer. Todo está listo para la celebración de la Copa del Rey que requerirá un dispositivo de seguridad casi sin precedentes. Más de 1200 personas participarán en el operativo integral que prestará especial atención a las aglomeraciones que se esperan a ambas márgenes de la ría desde Getxo hasta Bilbao. Se han detectado 47 áreas críticas en el recorrido que realizarán los jugadores de fútbol.
El viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Rodrigo Gartzia, y las concejalas de Seguridad Ciudadana y Movilidad y Sostenibilidad, Amaia Arregi y Nora Abete, respectivamente, han presentado esta mañana, en una rueda de prensa en Bilbao, el Plan Director de Seguridad que han preparado para la jornada del jueves. Un plan, han detallado, que ha sido elaborado siguiendo el modelo del dispositivo de seguridad diseñado con motivo de la salida del Tour de Francia desde la capital vizcaína.
La Gabarra partirá del pantalán del Real Club Marítimo del Abra a las 16:30 horas del jueves, y está prevista su llegada a las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao a las 18:35. No obstante, desde las 00:01 horas de ese mismo día comenzarán las primeras restricciones con la prohibición de acceder a la ría a nado o en cualquier tipo de embarcación.
Cortes de tráfico
Las afecciones al tráfico comenzarán de madrugada del mismo jueves 11 de abril con motivo del montaje del vallado del recorrido del autobús que llevará al equipo campeón del Ayuntamiento al Palacio de la Diputación, cuando concluya el recibimiento en el Consistorio. Aunque las principales restricciones a la circulación empezarán mayoritariamente a las 14:00 horas.
Estos cortes y desvíos del tráfico afectarán fundamentalmente al entorno del Arenal, plazas Ernesto Erkoreka y Circular, así como los puentes del Ayuntamiento y Arenal y la Gran Vía hasta Moyúa. Zonas en las que está previsto una gran afluencia de gente ya que es en este entorno donde se producirá el desembarco de la gabarra –frente al Ayuntamiento–, y el recorrido posterior en autobús.
Si bien es cierto que desde la noche anterior, algunas zonas del perímetro de la Ría quedarán valladas y cerradas. Tal es el caso de la isla de Zorrotzaurre, a la que se restringirá el acceso –permitiendo únicamente el paso a residentes y servicios públicos y de emergencias– desde las 22:00 horas de la noche del miércoles, día 10, para evitar el estacionamiento de vehículos en la zona de visibilidad de la gabarra.
Previo al paso de las embarcaciones –y durante el mismo–, en función de los movimientos de la gente en las orillas de ambas márgenes de la Ría y para minimizar al máximo las afecciones a la ciudadanía, se irán sucediendo diferentes cortes al tráfico.
Así, en la zona de Olabeaga está previsto el cierre al tráfico desde aproximadamente las 14:00 horas hasta las 20:00 horas; y solo se permitirá el paso de residentes y de servicios de emergencia, desde Camino de la Ventosa.
Siguiendo en la Margen Izquierda, el Paseo Uribitarte quedará cerrado al tráfico desde las 14:00 hasta las 21:30 horas aproximadamente. Los garajes y aparcamientos tendrán restricciones por lo que se recomienda a las y los vecinos no utilizar el vehículo privado durante ese tiempo. Además, y en función de la afluencia de público, podrán ser cerrados al tráfico la Avenida Abandoibarra y la calle Ramón Rubial.
Lo mismo ocurrirá en la otra margen de la Ría, donde se cerrará el acceso a Bilbao por Ribera de Elorrieta, así como Botica Vieja –entre Hermanos Aguirre y Heliodoro de la Torre–, la Avenida Universidades y Campo Volantín que se cerrarán al paso de la comitiva y solo se permitirá el paso a residentes, estudiantes de la Universidad de Deusto si las circunstancias lo permiten. Este corte también está previsto entre las 14:00 y las 20:30 horas aunque dependerá del transcurso del evento.
Quedarán asimismo cerradas a la ciudadanía –desde las 14:00 horas del jueves 11– las pasarelas peatonales de Pedro Arrupe y Zubi Zuri. Se trata de un cierre preventivo en aras a garantizar la seguridad y las vías de evacuación oportunas, dada la masiva afluencia de gente prevista.
Los puentes del Arenal y Ayuntamiento se cerrarán al tráfico rodado y el resto de los puentes afectados por la travesía de la gabarra –Deusto, Euskalduna y La Salve– permanecerán abiertos tanto al paso de peatones como de vehículos.
Las escaleras del Puente de la Salve se cerrarán también al paso de las personas, mientras que el ascensor quedará reservado para vecinas y vecinos, personas con diversidad funcional y servicios de emergencia.
Las calles Sendeja, Viuda de Epalza y Arenal se cerrarán al tráfico y los garajes y aparcamientos quedarán sin acceso hasta la retirada del vallado. También se cerrará la calle Ribera (en la madrugada del día 11), entre el Puente de la Merced hasta el Arenal; y solo se permitirá el acceso a vecinas y vecinos de las calles Prim y Askao, así como al transporte público hasta que se produzca el corte total de la vía. Una vez realizado el corte total, el acceso a los garajes de la Plaza Nueva y de la calle Prim se realizará mediante paso alternativo con señalistas desde Aurrekoetxea.
El último tramo en recuperar la normalidad será por el que pasará el autobús de los campeones, entre Ayuntamiento y Diputación. Este recorrido implicará los cortes de Gran Vía –entre plazas Circular y Moyúa–, Astarloa –entre Rodríguez Arias y Gran Vía– y la calle Navarra.
Varios puentes cerrados
Por su parte, Amaia Arregi, la responsable del área de Seguridad, ha explicado que los puentes peatonales Pedro Arrupe y Zubi Zuri se cerrarán "para garantizar vías de evacuación si fuese necesario", los de El Arenal y el Ayuntamiento se cerrarán exclusivamente al tráfico rodado. Solo los de Deusto, Euskalduna y La Salve estarán abiertos para personas y vehículos.
Arregi también ha recordado que estará prohibido subirse a semáforos, farolas y similares, y también lanzarse al agua o bañarse.
Según han informado, en el dispositivo participarán todos los grupos integrados en la red vasca de emergencias: Ertzaintza, policías locales, Osakidetza, 112 SOS Deiak, Cruz Roja, DYA, bomberos y Protección Civil.
El macrodispositivo abarca todos los aspectos de la seguridad pública en los tres niveles: tierra, mar y aire. Los equipos implicados trabajarán en todo el recorrido que llevarán a cabo los jugadores del Athletic —Getxo, Santurtzi, Portugalete, Leioa, Sestao, Barakaldo, Erandio y Bilbao—, y en todos esos municipios habrá afecciones al tráfico y al transporte público. En Bilbao, se realizarán cortes de tráfico en Olabeaga, Deusto o Campo Volantín.
Ante la masiva afluencia de personas que se espera, numerosas calles ser verán afectadas con cortes y desvíos. Igualmente, el dispositivo afectará al transporte público de Bizkaia por lo que las instituciones solicitan a las personas que, antes de desplazarse, se informen de los horarios.
47 puntos críticos y 25 puntos de contingencia
Durante el recorrido del equipo por la ría se han establecido 47 puntos críticos —espacios peligrosos para las personas por sus características o previsible aglomeración— y 25 puntos de contingencia —zonas para atender o extraer a personas en caso de emergencia —, y la Ertzaintza movilizará 8 embarcaciones, 2 helicópteros y todos los sistemas de drones o inhibidores de drones para las labores de vigilancia y rescate. Durante la presentación del operativo de seguridad también se han dado a conocer las sanciones por no cumplir las prohibiciones establecidas —como ocupar el espacio aéreo con drones o bañarse en la ría— que en los casos muy graves serán de hasta 600 000 euros.
Las instituciones vascas prevén que este jueves pueden congregarse cerca de un millón de personas en los márgenes de la ría. La gabarra con los jugadores del Athletic realizará el recorrido entre el Club Marítimo de Abra y el Ayuntamiento de Bilbao. Después, el recorrido continuará en autobús hasta finalizar con una segunda recepción en el palacio de la Diputación Foral de Bizkaia.
Por último, el Ayuntamiento de Bilbao ha informado que colocará una pantalla gigante frente al Ayuntamiento para que la afición pueda seguir el evento en directo.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.