Cortes de tráfico, cierre de puentes... Así será el dispositivo de seguridad por la gabarra en Bilbao
Cuatro décadas han pasado desde que el Athletic Club de Bilbao celebró por última vez un título a bordo de la gabarra, y este jueves lo volverá hacer. Todo está listo para la celebración de la Copa del Rey que requerirá un dispositivo de seguridad casi sin precedentes. Más de 1200 personas participarán en el operativo integral que prestará especial atención a las aglomeraciones que se esperan a ambas márgenes de la ría desde Getxo hasta Bilbao. Se han detectado 47 áreas críticas en el recorrido que realizarán los jugadores de fútbol.
El viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Rodrigo Gartzia, y las concejalas de Seguridad Ciudadana y Movilidad y Sostenibilidad, Amaia Arregi y Nora Abete, respectivamente, han presentado esta mañana, en una rueda de prensa en Bilbao, el Plan Director de Seguridad que han preparado para la jornada del jueves. Un plan, han detallado, que ha sido elaborado siguiendo el modelo del dispositivo de seguridad diseñado con motivo de la salida del Tour de Francia desde la capital vizcaína.
La Gabarra partirá del pantalán del Real Club Marítimo del Abra a las 16:30 horas del jueves, y está prevista su llegada a las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao a las 18:35. No obstante, desde las 00:01 horas de ese mismo día comenzarán las primeras restricciones con la prohibición de acceder a la ría a nado o en cualquier tipo de embarcación.
Cortes de tráfico
Las afecciones al tráfico comenzarán de madrugada del mismo jueves 11 de abril con motivo del montaje del vallado del recorrido del autobús que llevará al equipo campeón del Ayuntamiento al Palacio de la Diputación, cuando concluya el recibimiento en el Consistorio. Aunque las principales restricciones a la circulación empezarán mayoritariamente a las 14:00 horas.
Estos cortes y desvíos del tráfico afectarán fundamentalmente al entorno del Arenal, plazas Ernesto Erkoreka y Circular, así como los puentes del Ayuntamiento y Arenal y la Gran Vía hasta Moyúa. Zonas en las que está previsto una gran afluencia de gente ya que es en este entorno donde se producirá el desembarco de la gabarra –frente al Ayuntamiento–, y el recorrido posterior en autobús.
Si bien es cierto que desde la noche anterior, algunas zonas del perímetro de la Ría quedarán valladas y cerradas. Tal es el caso de la isla de Zorrotzaurre, a la que se restringirá el acceso –permitiendo únicamente el paso a residentes y servicios públicos y de emergencias– desde las 22:00 horas de la noche del miércoles, día 10, para evitar el estacionamiento de vehículos en la zona de visibilidad de la gabarra.
Previo al paso de las embarcaciones –y durante el mismo–, en función de los movimientos de la gente en las orillas de ambas márgenes de la Ría y para minimizar al máximo las afecciones a la ciudadanía, se irán sucediendo diferentes cortes al tráfico.
Así, en la zona de Olabeaga está previsto el cierre al tráfico desde aproximadamente las 14:00 horas hasta las 20:00 horas; y solo se permitirá el paso de residentes y de servicios de emergencia, desde Camino de la Ventosa.
Siguiendo en la Margen Izquierda, el Paseo Uribitarte quedará cerrado al tráfico desde las 14:00 hasta las 21:30 horas aproximadamente. Los garajes y aparcamientos tendrán restricciones por lo que se recomienda a las y los vecinos no utilizar el vehículo privado durante ese tiempo. Además, y en función de la afluencia de público, podrán ser cerrados al tráfico la Avenida Abandoibarra y la calle Ramón Rubial.
Lo mismo ocurrirá en la otra margen de la Ría, donde se cerrará el acceso a Bilbao por Ribera de Elorrieta, así como Botica Vieja –entre Hermanos Aguirre y Heliodoro de la Torre–, la Avenida Universidades y Campo Volantín que se cerrarán al paso de la comitiva y solo se permitirá el paso a residentes, estudiantes de la Universidad de Deusto si las circunstancias lo permiten. Este corte también está previsto entre las 14:00 y las 20:30 horas aunque dependerá del transcurso del evento.
Quedarán asimismo cerradas a la ciudadanía –desde las 14:00 horas del jueves 11– las pasarelas peatonales de Pedro Arrupe y Zubi Zuri. Se trata de un cierre preventivo en aras a garantizar la seguridad y las vías de evacuación oportunas, dada la masiva afluencia de gente prevista.
Los puentes del Arenal y Ayuntamiento se cerrarán al tráfico rodado y el resto de los puentes afectados por la travesía de la gabarra –Deusto, Euskalduna y La Salve– permanecerán abiertos tanto al paso de peatones como de vehículos.
Las escaleras del Puente de la Salve se cerrarán también al paso de las personas, mientras que el ascensor quedará reservado para vecinas y vecinos, personas con diversidad funcional y servicios de emergencia.
Las calles Sendeja, Viuda de Epalza y Arenal se cerrarán al tráfico y los garajes y aparcamientos quedarán sin acceso hasta la retirada del vallado. También se cerrará la calle Ribera (en la madrugada del día 11), entre el Puente de la Merced hasta el Arenal; y solo se permitirá el acceso a vecinas y vecinos de las calles Prim y Askao, así como al transporte público hasta que se produzca el corte total de la vía. Una vez realizado el corte total, el acceso a los garajes de la Plaza Nueva y de la calle Prim se realizará mediante paso alternativo con señalistas desde Aurrekoetxea.
El último tramo en recuperar la normalidad será por el que pasará el autobús de los campeones, entre Ayuntamiento y Diputación. Este recorrido implicará los cortes de Gran Vía –entre plazas Circular y Moyúa–, Astarloa –entre Rodríguez Arias y Gran Vía– y la calle Navarra.
Varios puentes cerrados
Por su parte, Amaia Arregi, la responsable del área de Seguridad, ha explicado que los puentes peatonales Pedro Arrupe y Zubi Zuri se cerrarán "para garantizar vías de evacuación si fuese necesario", los de El Arenal y el Ayuntamiento se cerrarán exclusivamente al tráfico rodado. Solo los de Deusto, Euskalduna y La Salve estarán abiertos para personas y vehículos.
Arregi también ha recordado que estará prohibido subirse a semáforos, farolas y similares, y también lanzarse al agua o bañarse.
Según han informado, en el dispositivo participarán todos los grupos integrados en la red vasca de emergencias: Ertzaintza, policías locales, Osakidetza, 112 SOS Deiak, Cruz Roja, DYA, bomberos y Protección Civil.
El macrodispositivo abarca todos los aspectos de la seguridad pública en los tres niveles: tierra, mar y aire. Los equipos implicados trabajarán en todo el recorrido que llevarán a cabo los jugadores del Athletic —Getxo, Santurtzi, Portugalete, Leioa, Sestao, Barakaldo, Erandio y Bilbao—, y en todos esos municipios habrá afecciones al tráfico y al transporte público. En Bilbao, se realizarán cortes de tráfico en Olabeaga, Deusto o Campo Volantín.
Ante la masiva afluencia de personas que se espera, numerosas calles ser verán afectadas con cortes y desvíos. Igualmente, el dispositivo afectará al transporte público de Bizkaia por lo que las instituciones solicitan a las personas que, antes de desplazarse, se informen de los horarios.
47 puntos críticos y 25 puntos de contingencia
Durante el recorrido del equipo por la ría se han establecido 47 puntos críticos —espacios peligrosos para las personas por sus características o previsible aglomeración— y 25 puntos de contingencia —zonas para atender o extraer a personas en caso de emergencia —, y la Ertzaintza movilizará 8 embarcaciones, 2 helicópteros y todos los sistemas de drones o inhibidores de drones para las labores de vigilancia y rescate. Durante la presentación del operativo de seguridad también se han dado a conocer las sanciones por no cumplir las prohibiciones establecidas —como ocupar el espacio aéreo con drones o bañarse en la ría— que en los casos muy graves serán de hasta 600 000 euros.
Las instituciones vascas prevén que este jueves pueden congregarse cerca de un millón de personas en los márgenes de la ría. La gabarra con los jugadores del Athletic realizará el recorrido entre el Club Marítimo de Abra y el Ayuntamiento de Bilbao. Después, el recorrido continuará en autobús hasta finalizar con una segunda recepción en el palacio de la Diputación Foral de Bizkaia.
Por último, el Ayuntamiento de Bilbao ha informado que colocará una pantalla gigante frente al Ayuntamiento para que la afición pueda seguir el evento en directo.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.