MEDIOAMBIENTE
Guardar
Quitar de mi lista

El Zinemaldia logró reducir un 14 % su huella de carbono en 2023

Entre las medidas que ya han repercutido de forma positiva en la disminución de la huella figuran la reducción del uso del papel y la utilización de moqueta 100 % reciclada.
20220915090509_zinemaldia-alfonbra-gorria_
Varios trabajadores colocan la alfombra roja del Zinemaldia. Imagen de archivo.

El Festival de Cine de San Sebastián logró en 2023 reducir un 14 % las emisiones de carbono respecto al año anterior a través de diferentes medidas como la reducción del uso de papel, la utilización de moqueta reciclada para las alfombras rojas o el alquiler de materiales.

Por tercer año consecutivo, el Zinemaldia ha presentado su informe de evaluación de la sostenibilidad y medición de la huella de carbono —elaborado por la consultora CREAST—, cuyo objetivo es seguir avanzando en el objetivo de ser un festival medioambientalmente más sostenible.

Entre las medidas que en 2023 han repercutido en la disminución de la huella de carbono figuran la reducción del uso de papel gracias a la sustitución del catálogo impreso por su versión digital. Además, por tercer año consecutivo, el departamento de Sostenibilidad de la Diputación de Gipuzoka ha puesto a disposición de la organización 1840 metros cuadrados de moqueta reciclada para las alfombras rojas del Kursaal y el teatro Victoria Eugenia.

En el apartado de energía, la 71 edición el Festival alimentó mediante biocombustible el grupo electrógeno de la fiesta de clausura. Y por otro lado, los servicios de transporte de personas invitadas al festival realizaron 96 500 kilómetros, a diferencia de 2021, cuando sumaron aproximadamente 120 000 kilómetros

Son estas y otras iniciativas las que han provocado reducir la huella de carbono. Durante el presente año, en la 72ª edición, el Festival de San Sebastián pondrá el foco en la movilidad interna y en la movilidad atraída del evento, uno de los factores que mayor incidencia tienen en la huella de carbono.

Para ello, se llevarán a cabo campañas de concienciación y se organizarán diversas actividades relacionadas con el contexto climático.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más