CRISIS CLIMÁTICA
Guardar
Quitar de mi lista

La salud del más del 70 % de personas trabajadoras activas del mundo está en riesgo por la crisis climática

Los más afectados son los trabajadores de la agricultura, los que realizan tareas relacionadas con la gestión de los recursos naturales, la construcción, la recogida de desechos, el transporte, el turismo y los deportes, es decir, aquellos que pasan una parte importante de su jornada al aire libre.
TRABAJANDO A PLENO SOL
Parcelaria en Vitoria. Foto: Guillermo Agirre

Más del 70% de la mano de obra mundial está expuesta a graves riesgos para la salud relacionados con la crisis climática, según advierte en un informe la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su informe 'Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante', la OIT calcula que más de 2400 millones de trabajadores, de una población activa mundial de 3400 millones, pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su trabajo.

En el informe sobre la necesidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores frente al cambio climático, la OIT aborda también otros factores medioambientales exacerbados por el aumento de las temperaturas y que tienen repercusiones nefastas en los trabajadores.

Más allá del impacto del calor excesivo, la OIT advierte de que otras afecciones de salud de los trabajadores se han relacionado con la crisis climática, incluyendo el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias y las afecciones mentales. Además, son ya típicas la insolación, los calambres, el agotamiento y los síncopes por calor.

Según las estimaciones, 1600 millones de trabajadores se ven expuestos a la radiación ultravioleta, con más de 18 960 muertes anuales relacionadas con el trabajo por cáncer de piel no melanoma. La exposición a la radiación UV, intensificada por la reducción gradual de la capa de ozono, provoca además quemaduras solares, ampollas en la piel, lesiones oculares agudas, cataratas y debilitamiento del sistema inmunitario, entre otros.

La mortalidad relacionada con el calor aumenta un 30 % en dos décadas en Europa

1600 millones de personas están probablemente expuestas a la contaminación atmosférica en el lugar de trabajo, con un resultado de hasta 860000 muertes anuales relacionadas con el trabajo entre los trabajadores al aire libre. Asimismo, los fenómenos meteorológicos extremos y catástrofes naturales también relacionadas con el cambio climático amenazan el bienestar de muchos trabajadores, en particular a los que se dedican a responder a estas emergencias, a las tareas de limpieza, así como a misiones médicas y de rescate, señala la OIT.

El estudio estima en más de 870 millones los trabajadores de la agricultura probablemente expuestos a pesticidas, con más de 300 000 muertes anuales atribuidas al envenenamiento por estos productos. Los datos utilizados para llegar a estas conclusiones son de 2020 (último del que se tienen cifras completas y globales), por lo que lo más probable es que el número de afectados en realidad sea mayor.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más