La romería de San Prudencio, con gafas de sol y el plumífero a mano
Miles de alaveses han honrado a su patrón San Prudencio en las campas de Armentia en la tradicional romería, en la que el protagonista ha sido el sol, que ha hecho sustituir los habituales paraguas del "santo meón" por gafas oscuras, aunque con plumífero a mano, que hacía fresquito.
El día ha empezado a las nueve de la mañana en la Plaza de la Provincia para escuchar el zortziko "Álava", interpretado por la banda de txistularis y trompeteros de la Diputación.
A solo tres grados, los presentes, entre ellos el diputado general de Álava, Ramiro González, han escuchado el popular aperitivo de la fiesta.
Un poco más tarde, cuando ha empezado a calentar el sol, los vitorianos han iniciado la subida a Armentia, a la romería popular. El cielo despejado animaba el día, aunque las campas estaba mojadas de la lluvia nocturna y muy pocos eran los que se sentaban en la hierba.
En la basílica de Armentia se ha oficiado la misa en honor al patrón, con homilía del obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde.
El templo estaba abarrotado, con la presencia de autoridades locales y provinciales, así como cientos de fieles.
A media mañana Armentia se ha comenzado a llenar de grupos de todas las edades que han podido disfrutar de la oferta gastronómica de los 160 puestos colocados a lo largo del paseo, entre los que no faltan los que ofrecen las tradicionales rosquillas, quesos y embutidos, y el txoripan a dos euros.
También algunos perretxikos -a 50 euros el kilo los navarros y 68 euros los alaveses-, que hoy son el plato fuerte en las casas de los vitorianos.
Las danzas tradicionales, una exhibición de "herri kirolak", los juegos infantiles y un concierto para niños y niñas han completado el programa en las campas.
En el centro de Vitoria al mediodía se ha desarrollado la tamborrada protagonizada por Biznietos de Celedón, y esta tarde será la tamborrada infantil.
Mientras Armentia estaba llena y las calles del centro semivacías -se ha notado que en vez de quedarse en la ciudad muchos se han ido de "puente"- en el museo Artium ha seguido el programa oficial con la entrega a la científica y profesora alavesa Mercedes Maroto-Valer de la Medalla de Álava, el máximo reconocimiento que concede la Diputación.
Consulta aquí la programación de las fiestas.
Un año más, EITB se ha sumado a la fiesta y ha emitido en directo la retreta, así como la tamborrada de la víspera de San Prudencio en ETB1 y eitb.eus. Además, Radio Vitoria ha preparado una programación especial para seguir los actos en honor al patrón de Álava que finalizarán el miércoles 1 de mayo.
Pregón de las fiestas
El miércoles la actriz Teresa Ibañez pronunció el pregón anunciador de las Fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz en la plaza de la Provincia, pero la retreta será la encargada de llamar a la fiesta en la tarde-noche del sábado. Los primeros toques comenserán en la Plaza Nueva, a las 20:00, para después pasar a la Plaza de la Provincia.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.