Memoria delincuencial 2023
Guardar
Quitar de mi lista

Los delitos suben un 3,4 % en Euskadi, la violencia machista casi un 7 % y los delitos sexuales un 24 %

El Departamento de Seguridad ha publicado la memoria delincuencial en Euskadi con datos conjuntos de la Ertzaintza y de las policías locales de ayuntamientos de más de 15 000 habitantes.
delitos-memoria-euskal-polizia_es
Mapa delincuencial de Euskadi. Gráfico: Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco

Euskadi registró en 2023 un total de 138 180 delitos, un 3,48 % más que en 2022, de los que el 80 % fueron presenciales y el 20 % a través de las nuevas tecnologías.

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha publicado este martes la memoria delincuencial en Euskadi con datos conjuntos de la Ertzaintza y de las policías locales de ayuntamientos de más de 15 000 habitantes.

La gran mayoría de los delitos que se cometieron en Euskadi, tanto de manera presencial (57 %) como a través de las nuevas tecnologías (más del 93 %), fueron contra el patrimonio, es decir, hurtos, robos con fuerza en las cosas, robos con violencia e intimidación, daños y estafas, entre otros.

En cambio, las infracciones penales de mayor gravedad, las que se cometen contra las personas (lesiones, todos los tipos de violencia física y sexual, coacciones y amenazas) representaron el año pasado un 11 % de los delitos presenciales y un 3,5 % de los ciberdelitos.

Los hurtos, los delitos más habituales

El mayor porcentaje de los delitos son hurtos (32 %), seguidos de los robos con fuerza (9,5 %), los daños (8,7 %), otros delitos contra el patrimonio (2,8 %), robo con violencia e intimidación (2,5 %) y estafas presenciales (1,9%).

violencia-machista-memoria-2023-es Imagen: Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco

Por otro lado, la memoria refleja que 6 572 mujeres sufrieron distintos delitos de violencia machista, casi un 7 % más que el año anterior. Se registraron 4818 delitos relacionadas con la violencia a manos de parejas o exparejas (+6,9 %); 1110 por parte de un familiar o conviviente no pareja (-0,54 %) y 644 contra la libertad sexual (+23,8 %).

Suben un 24 % los delitos contra la libertad sexual

En el caso concreto de los delitos contra la libertad sexual la subida fue tan alta debido al cambio normativo de la denominada ley del 'solo si es si' y al aumento de la conciencia social que ha supuesto un incremento de las denuncias, aclara la memoria.

La mayoría de la violencia que se ejerce contra las mujeres tiene autor conocido y por ello, señala el informe, la tasa de esclarecimiento es muy alta, del 83 % en 2023.

El pasado año hubo 45 825 personas inculpadas, detenidas o investigadas, un 4,56 % más. De ellas 80 lo fueron por homicidio y sus formas, 21 009 por delitos contra el patrimonio y 729 contra la libertad sexual.

En total se registraron 7 homicidios consumados, los mismos que el año anterior.

Las ciberestafas en aumento

El número de ciberdelitos de la memoria no se puede comparar estrictamente con los de 2022 ya que en ese año solo se recopilaron los denunciados por la Ertzaintza. En 2023 se registraron 27 707 y el 90 % de ellos fueron ciberestafas, a las que les siguieron las ciberfalsificaciones y ciberamenazas, con apenas el 6 % del total.

En cuanto a las infracciones e incidentes de odio, la memoria incluye solo los primeros datos recopilados que apunta a una disminución. La gran mayoría, el 67,8 %, se originan por motivos de racismo o xenofobia, seguidos de los relacionados con la identidad sexual (14,1 %) y la orientación política (7,6 %).

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más