Universidad del País Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

UPV/EHU obtiene 252 millones gracias a la investigación en los últimos cinco años

Así, 3400 investigadores trabajan en 257 grupos, un 14 % más que en 2019. La UPV/EHU es la primera entidad investigadora de Euskadi y se halla entre las nueve primeras universidades del Estado español en esa actividad.
investigacion-UPV-Ferreira-efe
Los responsables de la UPV/EHU en la comparecencia de este jueves. Foto: EFE

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha obtenido en los últimos cinco años (2019-2023) más de 252 millones de euros gracias a la actividad, en proyectos y contratos, de 257 grupos de investigación, en los que trabajan 3400 investigadores, un 14 % más que en 2019.

La rectora de la universidad pública vasca, Eva Ferreira, junto a la vicerrectora de Investigación, Inmaculada Arostegi, y el vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia, Guillermo Quindós, han comparecido este jueves en rueda de prensa para presentar los resultados del Plan de Investigación 2019-2022, a los que también han incorporado los de 2023.

En la comparecencia, han puesto de relieve la tendencia ascendente de los ingresos obtenidos en ese periodo, que han ido desde los 39,66 millones de 2019 hasta los 57,63 millones de 2022 o los 69,02 millones de 2023, siendo la suma total 252.190.000 euros para ese quinquenio.

Según han indicado, estos resultados provienen de los cinco grandes campos de investigación como son las ciencias experimentales; la ingeniería y la arquitectura; las ciencias de la salud; las ciencias sociales y jurídicas y arte y humanidades.

Según los datos desglosado, la UPV/EHU contaba al finalizar 2023 con 913 contratos pre y posdoctorales frente a los 743 en 2019. Durante el periodo de cinco años contemplado, se han leído 2214 tesis doctorales, de las cuales 949 (43 %) cuentan con mención internacional. Los responsables de la universidad pública vasca han apuntado que, de las tesis doctorales defendidas, más del 14 % son en euskera y la mitad de estas últimas tienen además mención internacional.

Por otro lado, entre 2019 y 2022 la Universidad del País Vasco publicó 14 792 artículos científicos indexados en WoS (Web of Science, 57,3 % en el primer cuartil) y 15 525 en Scopus (66,5 % en el primer cuartil). Según han explicado, ambas son las bases de datos principales que recogen las referencias bibliográficas y citas del trabajo de los grupos de investigación de todo el mundo. Por todo ello, la UPV/EHU es la primera entidad investigadora de Euskadi y se halla entre las nueve primeras universidades del Estado español en esa actividad.

En el ámbito de la transferencia de conocimiento, se han creado, durante el periodo de cinco años analizado, 58 empresas de base tecnológica con alto valor añadido (spin off) y la UPV/EHU es la primera universidad del Estado en creación de empresas de esta naturaleza.

La rectora ha subrayado que estos datos ponen de manifiesto que la Universidad del País Vasco ha hecho de la investigación y la transferencia "una de las señas de identidad de su proyecto universitario".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más