UPV/EHU obtiene 252 millones gracias a la investigación en los últimos cinco años
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha obtenido en los últimos cinco años (2019-2023) más de 252 millones de euros gracias a la actividad, en proyectos y contratos, de 257 grupos de investigación, en los que trabajan 3400 investigadores, un 14 % más que en 2019.
La rectora de la universidad pública vasca, Eva Ferreira, junto a la vicerrectora de Investigación, Inmaculada Arostegi, y el vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia, Guillermo Quindós, han comparecido este jueves en rueda de prensa para presentar los resultados del Plan de Investigación 2019-2022, a los que también han incorporado los de 2023.
En la comparecencia, han puesto de relieve la tendencia ascendente de los ingresos obtenidos en ese periodo, que han ido desde los 39,66 millones de 2019 hasta los 57,63 millones de 2022 o los 69,02 millones de 2023, siendo la suma total 252.190.000 euros para ese quinquenio.
Según han indicado, estos resultados provienen de los cinco grandes campos de investigación como son las ciencias experimentales; la ingeniería y la arquitectura; las ciencias de la salud; las ciencias sociales y jurídicas y arte y humanidades.
Según los datos desglosado, la UPV/EHU contaba al finalizar 2023 con 913 contratos pre y posdoctorales frente a los 743 en 2019. Durante el periodo de cinco años contemplado, se han leído 2214 tesis doctorales, de las cuales 949 (43 %) cuentan con mención internacional. Los responsables de la universidad pública vasca han apuntado que, de las tesis doctorales defendidas, más del 14 % son en euskera y la mitad de estas últimas tienen además mención internacional.
Por otro lado, entre 2019 y 2022 la Universidad del País Vasco publicó 14 792 artículos científicos indexados en WoS (Web of Science, 57,3 % en el primer cuartil) y 15 525 en Scopus (66,5 % en el primer cuartil). Según han explicado, ambas son las bases de datos principales que recogen las referencias bibliográficas y citas del trabajo de los grupos de investigación de todo el mundo. Por todo ello, la UPV/EHU es la primera entidad investigadora de Euskadi y se halla entre las nueve primeras universidades del Estado español en esa actividad.
En el ámbito de la transferencia de conocimiento, se han creado, durante el periodo de cinco años analizado, 58 empresas de base tecnológica con alto valor añadido (spin off) y la UPV/EHU es la primera universidad del Estado en creación de empresas de esta naturaleza.
La rectora ha subrayado que estos datos ponen de manifiesto que la Universidad del País Vasco ha hecho de la investigación y la transferencia "una de las señas de identidad de su proyecto universitario".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.