COPERNICUS
Guardar
Quitar de mi lista

Abril se convierte en el undécimo mes consecutivo con temperaturas récord a nivel mundial

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus indica que el mes pasado fue el más cálido, con un aumento de 1,61 ºC respecto a la media de 1850 a 1900, el periodo de referencia preindustrial.
copernicus apirila
Imagen: Copernicus

El mes pasado fue el abril más caluroso del planeta jamás registrado y marcó 11 meses consecutivos de temperaturas globales récord, según los nuevos datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea. Aunque es inusual, en 2015 y 2016 se produjo una racha similar de récords mensuales de temperatura global.

La temperatura media mundial de los últimos 12 meses (mayo de 2023 a marzo de 2024) es la más alta desde que hay registros, al situarse 0,73 ºC por encima de la media de 1991-2020 y 1,61 ºC por encima de la media preindustrial de 1850-1900. Abril, por su parte, fue 1,58 ºC más cálido que la media estimada para este mes en los años entre 1850 y 1900.

Asimismo, el estudio de Copernicus afirma que el fenómeno de El Niño continuó debilitándose en el este del Pacífico ecuatorial, si bien las temperaturas del aire marino se mantuvieron en líneas generales en un nivel inusualmente elevado. La temperatura global de la superficie del mar en abril fue de 21,04 °C, el valor más alto registrado este mes, y a su vez, ligeramente por debajo de los 21,07 °C registrados en marzo.

copernicus apirila copernicus apirila

Carlo Buontempo, director del Servicio de C3S,  avisa de la gravedad de la situación: "las variaciones de temperatura asociadas a diferentes ciclos naturales apuntan a que las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero seguirán provocando nuevos récords de temperatura".

En abril, por otra parte, la extensión del hielo marino del Ártico se situó un 2 % por debajo de promedio. Así continúa la serie de grandes anomalías negativas que se observan desde 2017.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más