TRANSPORTE
Guardar
Quitar de mi lista

Cortada la circulación ferroviaria en el tramo entre Irun y Lezo por unas de unas grietas en un túnel

Hasta solucionar la incidencia, los viajeros con origen o destino Irun deberán realizar trasbordo en Euskotren, en las estaciones de Pasaia o Errenteria. Asimismo, Renfe ha habilitado servicios de autobús entre las estaciones de Irun y Lezo-Errenteria.
irun renfe geltokia
La estacion de Irun, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

La circulación ferroviaria en el tramo entre las estaciones guipuzcoanas de Irun y Lezo-Errenteria está cortada debido a unas grietas detectadas en el túnel de Gaintxurizketa, según ha informado Renfe.

En un comunicado, la empresa ha explicado que profesionales especializados trabajan en la reparación y restablecimiento de la circulación. Hasta solucionar la incidencia, los viajeros con origen o destino Irun  deberán realizar trasbordo en Euskotren (topo), en las estaciones de Pasaia y Errenteria.

Para los primeros y últimos servicios de cada día, en los horarios en los que no opera el Topo, Renfe ha habilitado servicios de autobús entre las estaciones de Irun y Lezo-Errenteria. Para ampliar información sobre previsión de reapertura y detalles sobre la incidencia, los usuarios deben dirigirse a Adif.

Durante una inspección rutinaria de la línea, ha precisado Renfe, se detectaron unas grietas en la boca del túnel de Gaintxurizketa, en el lado de Irun, y se decidió cerrar la circulación por precaución. 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más