La basílica de Begoña iniciará una excavación arqueológica en busca de restos de un poblado prerromano
La basílica de Begoña en Bilbao se convertirá en breve en "un laboratorio de investigación" arqueológica ante la perspectiva de que en su subsuelo se asiente un castro indígena anterior a los romanos al que llamaban Vecunia. Se trataría del primer asentamiento poblacional de la villa de Bilbao.
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el obispo de Bilbao, Joseba Segura, así como responsables del Departamento foral de Cultura, han presentado este jueves el proyecto "Begoña-Vecunia", que consistirá en la excavación de la totalidad del santuario y parte de los espacios que lo rodean. Durante los trabajos, que durarán unos 12 meses, la basílica permanecerá abierta, aunque con accesos limitados por esas obras. Las primeras catas comenzarán antes de verano.
La intervención, con un presupuesto de un millón de euros, se hará en cuatro fases —nave lateral derecha, nave lateral izquierda, zona del altar y parte central— y contará con la participación de 10 profesionales de la arqueología. Una vez finalizadas las excavaciones, los hallazgos del subsuelo se volverán a cubrir para crear una especie de cripta subterránea que permita el acceso a las personas investigadoras. Es más, si los restos fueran "visualmente atractivos y espectaculares" —algo poco posible, según se avanza— se habilitará la cripta para que pueda ser visitada.
En busca de la Begoña (Vecunia) de hace más de un milenio
El poblado que se busca sería de la época de la 'Mano de Irulegi', según ha explicado en la presentación de los trabajos el jefe de patrimonio cultural del Departamento foral de Cultura, Alberto Santana.
Santana ha admitido que están "entusiasmados" ante esta "gran excavación y este proyecto ambicioso". "Vamos a llegar hasta el fondo, hasta las entrañas, hasta la roca madre", ha añadido. Asimismo, ha avanzado que tras finalizar las excavaciones dentro de la basílica tendrán que extenderlas hacia los pies del templo.
Según ha explicado, esperan encontrar "un gran cementerio de poco más de 500 años, con centenares de tumbas", una iglesia más pequeña, románica y anterior a la fundación de Bilbao y también una iglesia prerománica, de unos "1000-1100 años de antigüedad". "A partir de ahí, es terra ignota, terreno desconocido, no sabemos lo que podremos encontrar", ha admitido visiblemente emocionado.
Ya se sabe que bajo el templo tardogótico de Begoña (empezó a levantarse en 1511) había una iglesia románica y que ésta se asentaba a su vez sobre un edificio del siglo X o anterior. Sin embargo, el hallazgo en 2003 de una inscripción romana tallada en una peña de Loiu (Bizkaia) multiplicó la posible antigüedad de su subsuelo. El escrito en latín —VECVNIENSES HOC MVNIERVNT que significa "Esta (obra) la hicieron/construyeron/pagaron los Vecunienses— hacía referencia a la inauguración de una obra pública de época romana, del siglo I-II, atribuida a los vecunienses.
Según Santana, los vecunienses fueron los autores de las "primeras obras públicas documentadas de Bizkaia, y también de las más antiguas de Euskal Herria".
Las investigaciones apuntan a que los habitantes de Vecunia, topónimo de la colina de Artangan que desde la Edad Media llamamos Begoña, fueron un importante poblado indígena amurallado de la Segunda Edad del Hierro. El proyecto arqueológico "Begoña-Vecunia" pretende obtener, por tanto, "una muestra completa de la evolución de la ocupación y de la población de Begoña posiblemente desde hace más de 1000 años y, con seguridad, desde hace 500 años".
Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha destacado que este "proyecto singular" permitirá "conocer mejor nuestra historia y nuestras raíces".
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.