La basílica de Begoña iniciará una excavación arqueológica en busca de restos de un poblado prerromano
La basílica de Begoña en Bilbao se convertirá en breve en "un laboratorio de investigación" arqueológica ante la perspectiva de que en su subsuelo se asiente un castro indígena anterior a los romanos al que llamaban Vecunia. Se trataría del primer asentamiento poblacional de la villa de Bilbao.
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el obispo de Bilbao, Joseba Segura, así como responsables del Departamento foral de Cultura, han presentado este jueves el proyecto "Begoña-Vecunia", que consistirá en la excavación de la totalidad del santuario y parte de los espacios que lo rodean. Durante los trabajos, que durarán unos 12 meses, la basílica permanecerá abierta, aunque con accesos limitados por esas obras. Las primeras catas comenzarán antes de verano.
La intervención, con un presupuesto de un millón de euros, se hará en cuatro fases —nave lateral derecha, nave lateral izquierda, zona del altar y parte central— y contará con la participación de 10 profesionales de la arqueología. Una vez finalizadas las excavaciones, los hallazgos del subsuelo se volverán a cubrir para crear una especie de cripta subterránea que permita el acceso a las personas investigadoras. Es más, si los restos fueran "visualmente atractivos y espectaculares" —algo poco posible, según se avanza— se habilitará la cripta para que pueda ser visitada.
En busca de la Begoña (Vecunia) de hace más de un milenio
El poblado que se busca sería de la época de la 'Mano de Irulegi', según ha explicado en la presentación de los trabajos el jefe de patrimonio cultural del Departamento foral de Cultura, Alberto Santana.
Santana ha admitido que están "entusiasmados" ante esta "gran excavación y este proyecto ambicioso". "Vamos a llegar hasta el fondo, hasta las entrañas, hasta la roca madre", ha añadido. Asimismo, ha avanzado que tras finalizar las excavaciones dentro de la basílica tendrán que extenderlas hacia los pies del templo.
Según ha explicado, esperan encontrar "un gran cementerio de poco más de 500 años, con centenares de tumbas", una iglesia más pequeña, románica y anterior a la fundación de Bilbao y también una iglesia prerománica, de unos "1000-1100 años de antigüedad". "A partir de ahí, es terra ignota, terreno desconocido, no sabemos lo que podremos encontrar", ha admitido visiblemente emocionado.
Ya se sabe que bajo el templo tardogótico de Begoña (empezó a levantarse en 1511) había una iglesia románica y que ésta se asentaba a su vez sobre un edificio del siglo X o anterior. Sin embargo, el hallazgo en 2003 de una inscripción romana tallada en una peña de Loiu (Bizkaia) multiplicó la posible antigüedad de su subsuelo. El escrito en latín —VECVNIENSES HOC MVNIERVNT que significa "Esta (obra) la hicieron/construyeron/pagaron los Vecunienses— hacía referencia a la inauguración de una obra pública de época romana, del siglo I-II, atribuida a los vecunienses.
Según Santana, los vecunienses fueron los autores de las "primeras obras públicas documentadas de Bizkaia, y también de las más antiguas de Euskal Herria".
Las investigaciones apuntan a que los habitantes de Vecunia, topónimo de la colina de Artangan que desde la Edad Media llamamos Begoña, fueron un importante poblado indígena amurallado de la Segunda Edad del Hierro. El proyecto arqueológico "Begoña-Vecunia" pretende obtener, por tanto, "una muestra completa de la evolución de la ocupación y de la población de Begoña posiblemente desde hace más de 1000 años y, con seguridad, desde hace 500 años".
Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha destacado que este "proyecto singular" permitirá "conocer mejor nuestra historia y nuestras raíces".
Te puede interesar
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.
La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.
Detenidas diez personas de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros en la compraventa de mercancía
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada a estafar a empresas mediante justificantes bancarios falsificados. En el operativo, desarrollado en el marco de la operación Vencal, se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias del Estado.
Vecinos y vecinas de Lemoa se plantean organizar patrullas nocturnas de vigilancia por los continuos robos en coches y comercios
En los últimos dos meses, han roto los cristales y robado en 43 coches en distintos puntos de la localidad, además de varios comercios y una vivienda. La Ertzaintza ya ha detenido a dos personas, mientras que otra está siendo investigada.
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.