La Junta Rectora de las universidades españolas, dispuesta a suspender acuerdos de colaboración con Israel
El movimiento estudiantil en defensa del pueblo palestino y por el fin del genocidio en Gaza ha recibido hoy un nuevo e importante impulso. Y es que la Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha decidido en la reunión mantenida este jueves respaldar las acampadas y manifestaciones que se están celebrando en los campus universitarios en apoyo a la paz en Gaza y ha reafirmado su "permanente compromiso" con la defensa del derecho internacional humanitario.
Asimismo, ha mostrado su disposición a revisar, y en su caso, a suspender los acuerdos de colaboración con centros de investigación israelíes o con las universidades de ese país que no hayan expresado un firme compromiso con la paz.
"Hacemos nuestro el sentir de nuestros campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo para que, desde distintas instancias, se adopten medidas que pongan freno a la escalada de violencia que se está produciendo", señala la CRUE en un comunicado en el que muestran su compromiso por "intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino".
Las universidades españolas también están dispuestas a ampliar sus programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada palestina.
El Rectorado ha solicitado el "cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí", así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamás.
También exigen que el Estado de Israel "respete el derecho internacional" y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil así como medidas a las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha respaldado el compromiso de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) "con la paz, la convivencia y la justicia y con la defensa del derecho internacional humanitario". A lo largo de esta semana, la ministra Diana Morant ha manifestado en diferentes ocasiones su respeto a las protestas "que están teniendo lugar de forma pacífica en los campus universitarios españoles" y rechaza "cualquier intento de criminalización contra de los jóvenes que reclaman la paz en Gaza".
Las protestas continúan en Euskal Herria
En Euskal Herria, hay, desde el pasado lunes, cuatro acampadas en marcha, a inicativa de Ikasle Abertzaleak, y con el apoyo de Ikama, Ernai, LAB, Gernika-Palestina y BDS en los campus de la UPV/ EHU en Gasteiz, Leioa, San Sebastián y en la UPNA. El movimiento ha comunicado que las protestas continuarán, por lo menos hasta el viernes, cuando decidirán si siguen o no durante el fin de semana.
El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco aprobó el pasado 24 de abril el "Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza", que afirma, en primer lugar, el compromiso de la universidad pública vasca con los derechos humanos y el rechazo de todo tipo de terrorismo y de violencia, como reflejan sus Estatutos y su Código Ético. La UPV reclamaba el cumplimiento inmediato de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas dirigida a que Israel tome las medidas necesarias para evitar actos de genocidio; la entrada de ayuda a la franja de Gaza; el cese de los ataques y el asedio a la población civil, el fin de envío de armas a Israel, así como la liberación de todas las personas secuestradas y encarceladas injustamente; y un alto el fuego inmediato, así como el reconocimiento del estado palestino.
Como medidas concretas, la Universidad del País Vasco se comprometía con ese manifiesto a activar un programa específico de voluntariado en un marco de colaboración con la UNRWA; a ampliar su programa de atención a las personas refugiadas; a crear en el seno de EHUgune un espacio de reflexión y debate en torno a la defensa de los derechos humanos y la cultura de la paz: BakeGune; a impulsar iniciativas conjuntas en el marco de CRUE-Universidades para reclamar un alto el fuego inmediato en Gaza; y a revisar y evitar las relaciones comerciales o académicas con quienes no respeten los derechos humanos, el derecho internacional o las resoluciones de Naciones Unidas en torno a la situación de Palestina. En particular, se comprometió a no mantener y a romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no¿muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad que se están produciendo en Palestina.
Sin embargo, según explicó el pasado domingo a EITB, el representante de Ikasle Abertzaleak Ibai Berezibar, este comunicado de la UPV/EHU "se ha quedado corto", porque han visto que, en la práctica, la universidad sigue manteniendo relaciones con instituciones o empresas que colaboran con Israel.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.