La Junta Rectora de las universidades españolas, dispuesta a suspender acuerdos de colaboración con Israel
El movimiento estudiantil en defensa del pueblo palestino y por el fin del genocidio en Gaza ha recibido hoy un nuevo e importante impulso. Y es que la Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha decidido en la reunión mantenida este jueves respaldar las acampadas y manifestaciones que se están celebrando en los campus universitarios en apoyo a la paz en Gaza y ha reafirmado su "permanente compromiso" con la defensa del derecho internacional humanitario.
Asimismo, ha mostrado su disposición a revisar, y en su caso, a suspender los acuerdos de colaboración con centros de investigación israelíes o con las universidades de ese país que no hayan expresado un firme compromiso con la paz.
"Hacemos nuestro el sentir de nuestros campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo para que, desde distintas instancias, se adopten medidas que pongan freno a la escalada de violencia que se está produciendo", señala la CRUE en un comunicado en el que muestran su compromiso por "intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino".
Las universidades españolas también están dispuestas a ampliar sus programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada palestina.
El Rectorado ha solicitado el "cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí", así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamás.
También exigen que el Estado de Israel "respete el derecho internacional" y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil así como medidas a las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha respaldado el compromiso de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) "con la paz, la convivencia y la justicia y con la defensa del derecho internacional humanitario". A lo largo de esta semana, la ministra Diana Morant ha manifestado en diferentes ocasiones su respeto a las protestas "que están teniendo lugar de forma pacífica en los campus universitarios españoles" y rechaza "cualquier intento de criminalización contra de los jóvenes que reclaman la paz en Gaza".
Las protestas continúan en Euskal Herria
En Euskal Herria, hay, desde el pasado lunes, cuatro acampadas en marcha, a inicativa de Ikasle Abertzaleak, y con el apoyo de Ikama, Ernai, LAB, Gernika-Palestina y BDS en los campus de la UPV/ EHU en Gasteiz, Leioa, San Sebastián y en la UPNA. El movimiento ha comunicado que las protestas continuarán, por lo menos hasta el viernes, cuando decidirán si siguen o no durante el fin de semana.
El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco aprobó el pasado 24 de abril el "Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza", que afirma, en primer lugar, el compromiso de la universidad pública vasca con los derechos humanos y el rechazo de todo tipo de terrorismo y de violencia, como reflejan sus Estatutos y su Código Ético. La UPV reclamaba el cumplimiento inmediato de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas dirigida a que Israel tome las medidas necesarias para evitar actos de genocidio; la entrada de ayuda a la franja de Gaza; el cese de los ataques y el asedio a la población civil, el fin de envío de armas a Israel, así como la liberación de todas las personas secuestradas y encarceladas injustamente; y un alto el fuego inmediato, así como el reconocimiento del estado palestino.
Como medidas concretas, la Universidad del País Vasco se comprometía con ese manifiesto a activar un programa específico de voluntariado en un marco de colaboración con la UNRWA; a ampliar su programa de atención a las personas refugiadas; a crear en el seno de EHUgune un espacio de reflexión y debate en torno a la defensa de los derechos humanos y la cultura de la paz: BakeGune; a impulsar iniciativas conjuntas en el marco de CRUE-Universidades para reclamar un alto el fuego inmediato en Gaza; y a revisar y evitar las relaciones comerciales o académicas con quienes no respeten los derechos humanos, el derecho internacional o las resoluciones de Naciones Unidas en torno a la situación de Palestina. En particular, se comprometió a no mantener y a romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no¿muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad que se están produciendo en Palestina.
Sin embargo, según explicó el pasado domingo a EITB, el representante de Ikasle Abertzaleak Ibai Berezibar, este comunicado de la UPV/EHU "se ha quedado corto", porque han visto que, en la práctica, la universidad sigue manteniendo relaciones con instituciones o empresas que colaboran con Israel.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.