El obispo excomulgado acepta tutelar a las Clarisas que anunciaron su salida de la Iglesia
Pablo de Rojas Sánchez-Franco, fundador de la llamada Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, ha aceptado que la comunidad de religiosas Clarisas de Belorado (Burgos) y Orduña estén bajo su jurisdicción, como le había solicitado la madre abadesa, sor Isabel de la Trinidad, ante su decisión de abandonar la Iglesia católica y pasar a la tutela de esta organización que no está en comunión con Roma, y cuyo fundador fue excomulgado en 2019.
Por un lado, la madre abadesa solicitó "tutela de jurisdicción" para ella, pero también para las hermanas de la comunidad, que suman un total de 16 monjas entre las Clarisas de Belorado y las de Orduña.
Ante la petición, De Rojas Sánchez-Franco ha comunicado que aceptan que las religiosas estén bajo la jurisdicción de la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli.
En la carta firmada por sor Isabel de la Trinidad en nombre de toda la comunidad religiosa se reconoce como último pontífice válido a Pio XII y se acusa a los papas posteriores de herejía.
Una de las monjas ha abandonado el convento al no estar de acuerdo con la jurisdicción de De Rojas.
Misas a puerta cerrada
En la página web se muestran una serie de imágenes de dos misas que, supuestamente, se habrían celebrado en la iglesia del Monasterio de Santa Clara de Belorado, a puerta cerrada.
Desde el Arzobispado de Burgos han señalado que falta confirmación de que las fotografías correspondan a una misa celebrada en la iglesia del convento, lo que de ser así materializaría el cisma, considerado un delito por el Código de Derecho Canónico, y abocaría a las religiosas a la excomunión.
De momento, el Arzobispado no tiene intención de abordar esta última consecuencia, pues ha afirmado estar trabajando para intentar revertir la situación y que el cisma se quede en tentativa; ni da por confirmado que la misa se haya celebrado en el monasterio ni por seguro que todas las religiosas estén de acuerdo con la situación, de ahí el compás de espera.
Han indicado igualmente que no van a abrir un expediente de excomunión a las religiosas.
Origen de la trifulca
En el origen de este lio está una carta de la madre Isabel de la Trinidad de Belorado a la madre Dolores de Vitoria-Gasteiz, diciendo que ha encontrado a un benefactor que compraría el convento de Orduña. Pero, este benefactor solicitó la modificación del contrato original y exigió el registro del convento de Orduña a su nombre.
El responsable de monjas y frailes alaveses explica que en varias ocasiones intentó escuchar las explicaciones la madre abadesa de Belorado, hasta que supieron que el beneficiario era el obispo excomulgado Pablo de Rojas.
Pablo de Rojas considera satánica toda la iglesia católica posterior a Pío XII. Es un caso claro de megalomanía, según los expertos en sectas.
Las 16 monjas niegan la legitimidad del Vaticano y aseguran que pasará a estar bajo la custodia de este hombre.
El caso está judicializado y las Clarisas reclaman casi dos millones de euros al obispado de Vitoria-Gasteiz que ha suspendido la compraventa del convento.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.