Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El 26,7 % de la población navarra tiene algún conocimiento de euskera y el 15,1 % lo habla

El porcentaje de personas que hablan euskera supera el 25 % entre los menores de 24 años, y disminuye paulatinamente a medida que aumenta la edad, hasta situarse en el 8,3 % entre las personas de 65 años o más.
EUSKARA MANIFESTACIÓN NAVARRA
Manifestación en favor del euskera en Pamplona. Foto de archivo: EFE

El 15,1 % de loa población navarra habla euskera, el 11,3 % lo entiende y el 73,3 % ni lo habla ni lo entiende, según datos ofrecidos por el Instituto Navarro de Estadística, correspondientes al año 2022.

Respecto a 2021, el porcentaje ha aumentado dos décimas y el de personas receptoras permanece invariable. Entre hombres y mujeres, las diferencias son mínimas.

En el año 2022, el porcentaje supera el 25 % entre los menores de 24 años, y disminuye paulatinamente a medida que aumenta la edad, hasta situarse en el 8,3 % entre las personas de 65 años o más.

El porcentaje de población que habla euskera entre los menores de 25 años permanece similar al año anterior. En los grupos de edad centrales es donde se aprecia el mayor aumento de población vascohablante.

Así la mayor diferencia en porcentaje de población que habla el idioma se sitúa en la población entre 25 y 34 años, aumentando en siete décimas, del 18,9 % en 2021 hasta el 19,6 % actual. En el siguiente grupo de edad, entre 35 y 44 años, este porcentaje ha aumentado seis décimas hasta el 13,1 % y entre 45 y 54 años el aumento ha sido de cinco décimas, llegando al 10,6 % en 2022.

El porcentaje entre las personas de entre 55 y 64 años y 65 años o más, ha permanecido igual en el último año.

Urroz, con el 95,9 %, es el municipio con mayor porcentaje de población que habla euskera, seguido de Arantza (91,8 %) y Araitz (90,5 %). Por otro lado, hay 18 municipios en los que el porcentaje es menor del 1 % de la población, todos estos municipios están situados en la zona no vascófona excepto Güesa que está situado en la zona mixta.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más