COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza detecta casos positivos de la variante FLiRT de la covid en la CAV

Se trata de una nueva mutación de la variante ómicron del virus, del que proceden varios linajes (JN.1, XDK o KP.3), que van ganando terreno en los últimos meses. La Organización Mundial de la Salud ya ha pedido a las farmacéuticas que adapten sus vacunas.
test autodiagnostico covid19
Test para detectar anticuerpos de covid-19. Foto: EFE

Los Servicios de Microbiología de la Red de Diagnóstico Biológico de Osakidetza han detectado, en las pruebas realizadas en el mes de abril, la presencia de la nueva variante del Sars-Cov-2 que ya es dominante en Estados Unidos. Es una mutación del ómicron, denominada FLiRT, del que derivan varios linajes.

De las muestras positivas analizadas el pasado mes en la CAV, todas fueron variante ómicron, siendo los linajes más frecuentes JN.1 (58,9 %), XDK (14.3 %) y KP.3 (12,5 %). Entre los síntomas, según las informaciones médicas que se van recabando, podría encontrarse nuevamente la pérdida de olfato y gusto, como ocurría con otras variantes de la covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha pedido a las farmacéuticas que adapten sus vacunas.

La tasa de incidencia acumulada en 7 días de COVID-19 en población de 60 o más años, en la semana del 13 al 19 de mayo, ha sido de 13,2 casos por 100 000 habitantes, frente a 8,4 en la semana anterior. De acuerdo con con el último informe de Osakidetza, se llevaron a cabo 53 ingresos por covid, y el 86,8 % de las personas ingresadas tenía 60 o más años.

Los indicadores publicados revelan, asimismo, que la circulación de la gripe y los diagnósticos de bronquilitis se mantienen en valores bajos y estables.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más