Parques naturales: joyas que combinan la conservación de la naturaleza y actividades tradicionales
El 24 de mayo de 1909, Suecia designó los primeros parques naturales de Europa. A raíz de ello, cada 24 de mayo, la federación Europarc suele celebrar y fomentar el Día Europeo de los Parques Naturales.
Los parques naturales suelen ser espacios naturales que cuentan con un bello paisaje que la actividad humana ha ido moldeando a lo largo de los siglos, pero de una manera muy sutil. Suelen tener ecosistemas representativos del entorno y su flora, fauna y formaciones geomórficos son singulares. En muchos de estos lugares podremos encontrar especies animales y vegetales en peligro. Además, suelen albergar actividades socioeconómicas que se han convertido en tradición durante siglos, como el pastoreo.
Por todas estas razones las instituciones deciden proteger estos espacios. En Euskal Herria existen 12 parques naturales: Aiako-Harria, Aizkorri-Aratz, Aralar, Armañón, Bardenas, Bertiz, Gorbea, Izki, Pagoeta, Urbasa-Andia, Urkiola y Valderejo.
En nuestro caso, las instituciones competentes para declarar parques naturales son los gobiernos autonómicos: el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. Posteriormente, en el caso de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la gestión queda en manos de las Diputaciones Forales.
No obstante, cada parque natural cuenta con su propio patronato, en el que participan, además de las diputaciones, los ayuntamientos y otras asociaciones de esa zona.
El parque más grande de Euskal Herria es el parque natural de las Bardenas Reales, con una extensión de 41.845 hectáreas. El más pequeño, por el contrario, es el de Pagoeta con 1.335 hectáreas.
Asimismo, el parque de Bertiz fue el primero en obtener su denominación. Se declaró en 1984 porque así lo dejó escrito en su testamento el anterior propietario de esa finca. Mientras que el último fue Armañón, en 2006, mediante un decreto del Gobierno Vasco.
En los parques naturales no sólo se realiza la conservación de la naturaleza, de su fauna y flora. En palabras de la directora de Montes y Medio Natural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldobike Olabide, el objetivo de estos espacios es combinar la conservación de la naturaleza con las actividades socioeconómicas locales. En este sentido, se suelen tomar decisiones para preservar e impulsar el pastoreo, la ganadería o la actividad forestal que tradicionalmente se ha desarrollado en estas zonas.
Junto a ello, también se cuida e impulsa el turismo y las iniciativas de ocio sostenibles, como las carreras de montaña. Precisamente, el recorrido de la carrera de montaña Zegama-Aizkorri, que se celebra este fin de semana, discurrirá por el parque natural de Aizkorri-Aratz.
Por otro lado, Olabide ha señalado que los parques permiten conocer mejor las especies amenazadas, tomar medidas para protegerlas y trabajar en el crecimiento de las poblaciones.
Por ejemplo, en el caso de Gipuzkoa, por un lado, tienen en marcha un proyecto para monitorizar a los quebrantahuesos y conocer mejor su hábitat en Aizkorri-Aratz y Aralar. Por otro lado, en el parque de Aiako Harria se trabaja desde hace tiempo en el aumento de la población del salmón: en invierno se suelen fecundar a mano las huevas del salmón y a principios de verano suelen soltar a las crías.
Asimismo, en el parque del Gorbea, situado entre Bizkaia y Araba, se pone una especial atención en la época de la berrea del ciervo y se restringe la entrada de visitantes en algunas zonas.
En todos los parques naturales de Euskal Herria tenemos uno o varios centros de interpretación o "parketxeak". Además de recibir a los visitantes que acuden, se encargan de la difusión del patrimonio natural, tradicional, histórico y cultural de cada parque. Entre otras actividades, imparten talleres para mostrar oficios tradicionales u organizan visitas a monumentos megalíticos, exposiciones y ferias.
Además de los parques naturales, tenemos también numerosos espacios naturales con una denominación diferente: reservas naturales, reservas de la biosfera, biotopos, geoparques, monumentos naturales... Se trata de espacios que han recibido la denominación por parte de distintas instituciones u organismos.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.