Parques naturales: joyas que combinan la conservación de la naturaleza y actividades tradicionales
El 24 de mayo de 1909, Suecia designó los primeros parques naturales de Europa. A raíz de ello, cada 24 de mayo, la federación Europarc suele celebrar y fomentar el Día Europeo de los Parques Naturales.
Los parques naturales suelen ser espacios naturales que cuentan con un bello paisaje que la actividad humana ha ido moldeando a lo largo de los siglos, pero de una manera muy sutil. Suelen tener ecosistemas representativos del entorno y su flora, fauna y formaciones geomórficos son singulares. En muchos de estos lugares podremos encontrar especies animales y vegetales en peligro. Además, suelen albergar actividades socioeconómicas que se han convertido en tradición durante siglos, como el pastoreo.
Por todas estas razones las instituciones deciden proteger estos espacios. En Euskal Herria existen 12 parques naturales: Aiako-Harria, Aizkorri-Aratz, Aralar, Armañón, Bardenas, Bertiz, Gorbea, Izki, Pagoeta, Urbasa-Andia, Urkiola y Valderejo.
En nuestro caso, las instituciones competentes para declarar parques naturales son los gobiernos autonómicos: el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. Posteriormente, en el caso de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la gestión queda en manos de las Diputaciones Forales.
No obstante, cada parque natural cuenta con su propio patronato, en el que participan, además de las diputaciones, los ayuntamientos y otras asociaciones de esa zona.
El parque más grande de Euskal Herria es el parque natural de las Bardenas Reales, con una extensión de 41.845 hectáreas. El más pequeño, por el contrario, es el de Pagoeta con 1.335 hectáreas.
Asimismo, el parque de Bertiz fue el primero en obtener su denominación. Se declaró en 1984 porque así lo dejó escrito en su testamento el anterior propietario de esa finca. Mientras que el último fue Armañón, en 2006, mediante un decreto del Gobierno Vasco.
En los parques naturales no sólo se realiza la conservación de la naturaleza, de su fauna y flora. En palabras de la directora de Montes y Medio Natural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldobike Olabide, el objetivo de estos espacios es combinar la conservación de la naturaleza con las actividades socioeconómicas locales. En este sentido, se suelen tomar decisiones para preservar e impulsar el pastoreo, la ganadería o la actividad forestal que tradicionalmente se ha desarrollado en estas zonas.
Junto a ello, también se cuida e impulsa el turismo y las iniciativas de ocio sostenibles, como las carreras de montaña. Precisamente, el recorrido de la carrera de montaña Zegama-Aizkorri, que se celebra este fin de semana, discurrirá por el parque natural de Aizkorri-Aratz.
Por otro lado, Olabide ha señalado que los parques permiten conocer mejor las especies amenazadas, tomar medidas para protegerlas y trabajar en el crecimiento de las poblaciones.
Por ejemplo, en el caso de Gipuzkoa, por un lado, tienen en marcha un proyecto para monitorizar a los quebrantahuesos y conocer mejor su hábitat en Aizkorri-Aratz y Aralar. Por otro lado, en el parque de Aiako Harria se trabaja desde hace tiempo en el aumento de la población del salmón: en invierno se suelen fecundar a mano las huevas del salmón y a principios de verano suelen soltar a las crías.
Asimismo, en el parque del Gorbea, situado entre Bizkaia y Araba, se pone una especial atención en la época de la berrea del ciervo y se restringe la entrada de visitantes en algunas zonas.
En todos los parques naturales de Euskal Herria tenemos uno o varios centros de interpretación o "parketxeak". Además de recibir a los visitantes que acuden, se encargan de la difusión del patrimonio natural, tradicional, histórico y cultural de cada parque. Entre otras actividades, imparten talleres para mostrar oficios tradicionales u organizan visitas a monumentos megalíticos, exposiciones y ferias.
Además de los parques naturales, tenemos también numerosos espacios naturales con una denominación diferente: reservas naturales, reservas de la biosfera, biotopos, geoparques, monumentos naturales... Se trata de espacios que han recibido la denominación por parte de distintas instituciones u organismos.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.