Alrededor de 150 artistas piden acabar con "vetos incompresibles" a colectivos de EHKS en fiestas
Alrededor de 150 músicos, actores, escritores, bertsolaris y representantes de otros ámbitos culturales han suscrito una carta en favor de "las fiestas populares para todos", en la que reclaman "una solución" para los "vetos incomprensibles" que, según denuncian, se han puesto por parte de las comparsas de Bilbao y la comisión de txosnas de Vitoria-Gasteiz a Luberri, GKS y el Sindicato de la Vivienda, vinculados a Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS).
Al texto, con el lema 'Los y las artistas por las fiestas populares para todos y todas', se han adherido músicos como El Drogas, Fermín Muguruza, Gari, Iosu Zabala, Natxo de Felipe, Niko Etxart, Bingen Mendizabal, La Basu, Joseba Irazoki o Txuma Murugarren, así como actores como Itziar Ituño, Karra Elejalde, Patxo Telleria, Ramón Agirre, Gorka Aginagalde, Patxi Bisquert o Ander Lipus.
Asimismo, entre las firmas recabadas hay bertsolaris como Amets Arzallus y Julio Soto, escritores como Bernardo Atxaga, Joseba Sarrionandia y Hedoi Etxarte, y representantes de otros ámbitos culturales como Patxi G. Ardanaz Poio y Santi Antero Txan Magoa.
Una representación de los firmantes ha comparecido este martes en el Kafe Antzokia de Bilbao, donde Iosu Zabala, Hedoi Etxarte y Patxi G. Ardanaz Poio, han presentado esta iniciativa y han dado lectura a la carta que encabezan reivindicando que, "porque amamos las fiestas populares, los y las artistas estamos en contra de los vetos y queremos una solución, tanto en Bilbao y Vitoria-Gasteiz".
En ella, subrayan que "las fiestas populares son un bien cultural gracias a la labor de un sinfín de personas y grupos con diferentes trayectorias" y que, "desde el respeto a la diversidad, por encima de diferencias ideológicas, intentan construir un ambiente festivo alegre, participativo e inclusivo".
Según explican, han decidido firmar el texto porque les "preocupa la prohibición impuesta a algunos colectivos" en las comparsas de Bilbao y en la comisión de txosnas de Vitoria-Gasteiz, una situación ante la que han emplazado a "abrir vías para solucionarla".
"La participación en las fiestas debe ser un derecho universal, por lo que nos resultan incomprensibles los vetos impuestos a la Konpartsa Luberri en Bilbao y a GKS y Sindicato de Vivienda en Vitoria-Gasteiz", han señalado.
Por este motivo, emplazan a que "se abran caminos para superar un veto que solo puede crear un conflicto sin sentido". En este sentido, expresan su disposición a hacer "lo que esté en nuestras manos" para que "se levanten los vetos" y esas organizaciones puedan participar en las próximas fiestas de Bilbao y Vitoria-Gasteiz "en condiciones de igualdad y en un ambiente festivo y cultural no discriminatorio".
Según han explicado al término de la lectura de la carta, no corresponde a los artistas que se han sumado a la iniciativa pronunciarse sobre las razones de que no se permita la participación de estos grupos y, en este sentido, han subrayado que su objetivo es únicamente "intentar solucionar" la situación.
De este modo, han apuntado que puede que "para algunos es un veto político", mientras que "para otro sector seguramente puede ser considerado una invasión de las competencias de la gestión del espacio txosnero".
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.