Este mayo está siendo el más lluvioso, oscuro y fresco de los últimos años
En Euskal Herria es algo habitual hablar del tiempo y el que hemos tenido este mayo que está a punto de acabar ha dado muchas conversaciones en todo el territorio. Tanto en el norte como en el sur se han podido escuchar afirmaciones como que hace frío para esta época, que casi no hemos visto el sol o que ha llovido más de lo normal.
En un intento de saber si todas esas afirmaciones son ciertas, hemos analizado los datos de seis estaciones meteorológicas: Abetxuku (Vitoria-Gasteiz), Arrasate, Biarritz, Miramon (Donostia-San Sebastián), Iruñea/Pamplona y Páganos. Hemos comparado los datos de mayo de los últimos cuatro años y también con la media del mes que se calcula con los datos de los últimos 30 años.
La primera conclusión que hemos obtenido es que este mayo ha sido más lluvioso y oscuro que la media, así como el más fresco de los últimos cuatro años.
En cuanto a las horas de sol que hemos podido disfrutar, en la vertiente cantábrica han sido un 23 % menos que la media. Según datos de la estación de Biarritz, las horas de luz de este mes han sido de 151 hasta el día 27, frente a los 197 que suele ser la media.
La cantidad de precipitaciones también ha sido superior. En Donostia-San Sebastián, los meses de mayo se recoge una media de 120 litros por metro cuadrado. Este año, en la estación de Miramon, ya se han contabilizado 176 litros (un 46 % más). En la capital de Gipuzkoa han tenido 22 días de lluvia este mes.
A raíz de ello, los embalses y pantanos de la vertiente cantábrica están en muy buena situación. En Gipuzkoa han llegado casi al límite de su capacidad, mientras que los de Bizkaia están alrededor del 87 % según el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
La situación se repite en el resto de las estaciones analizadas, donde ha llovido por encima de la media y mucho más que en años anteriores. De hecho, los datos de este año son especialmente llamativos si se comparan con los de los últimos dos años.
Y es que, los meses de mayo de 2022 y 2023 fueron especialmente secos. Por ejemplo, en la estación del municipio de Páganos, en la Rioja Alavesa, se ha recogido este año cinco veces más agua que el año pasado; exactamente, 40 litros por metro cuadrado hasta el día 27. En mayo de 2022 fueron 7,5 litros y en 2023, 7,2 litros.
Los datos de Iruñea/Pamplona van en la misma línea. Si lo habitual un mes de mayo es recoger alrededor de 69 litros por metro cuadrado, hace dos años tan sólo llovió 2,9 litros según datos de Meteo Navarra. Sólo llovió durante cuatro días en todo el mes y la mayoría se acumuló en un sólo día; el día 11 de mayo se contabilizaron 2,4 litros. Por el contrario, este año ya llevan acumulados más de 76 litros.
Asimismo, en lo que se refieren a las temperaturas, este mayo ha sido el más fresco de los últimos cuatro años.
Observando las temperaturas medias del mes de mayo, la diferencia puede no ser muy notable. Sin embargo, analizando las temperaturas máximas y mínimas día a día, se puede afirmar que mayo ha sido más fresco que otros años.
Por poner un ejemplo, en la estación de Arrasate, este año se han contabilizado 19 días con temperaturas máximas inferiores a 20 grados y los días en los que se han superado los 25 grados han sido tres.
El año pasado, por el contrario, los días con más de 25 grados fueron 6 y en uno de ellos se superaron los 30 grados. Asimismo, mayo de 2022 fue bastante más caluroso en los valles del interior. Arrasate contabilizó 10 días con temperaturas que rondaron los 30 grados a lo largo del mes. De hecho, el día 21 de mayo los termómetros llegaron a los 34,4.
En la vertiente mediterránea también se ha notado la falta de calor. En Páganos este año los termómetros no han superado la barrera de los 20 grados en 16 ocasiones y, cuando lo han hecho, se han quedado generalmente alrededor de los 23 grados.
Mientras, en 2023, los días con menos de 20 grados fueron 14 y se contabilizaron seis días con más de 25 grados. Un año antes, en 2022, mayo transcurrió prácticamente en su totalidad alcanzando máximas superiores a los 20 grados y se rozaron los 30 grados en cinco ocasiones.
El último informe del servicio Copernicus advirtió que abril de 2024 ha sido el más caluroso a nivel mundial. Puede que los datos de mayo a nivel mundial también sean parecidos, pero está claro que en Euskal Herria ha sido todo lo contrario.
Más noticias sobre sociedad
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playa vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.