La Alianza por el Clima convoca un encuentro por la justicia climática el 1 de junio en Bilbao
Organizaciones como Greenpeace, Intermon Oxfam, Fridays For Future, Ekologistak Martxan y Amnistía Internacional que componen, entre otras, Alianza por el Clima en Euskadi han realizado un llamamiento a la ciudadanía a participar este sábado, 1 de junio, en un encuentro a favor de la justicia climática que tendrá lugar en Bilbao, bajo el lema "En defensa de la justicia climática, ¡ACTÚA!".
El encuentro tendrá lugar en la calle Ercilla (junto a las meninas) de 12:00 a 14:00 horas. Según explican las asociaciones organizadoras, realizarán una recogida de propuestas ecosociales en defensa de la justicia climática.
En dicho encuentro se pondrá a disposición de toda persona que quiera participar una urna en la que podrá introducir sus deseos, reclamaciones o quejas dirigidas a las autoridades europeas con el fin de que las mismas tengan en cuenta las preocupaciones y prioridades en torno a la crisis ecosocial.
Esta concentración se une a las convocatorias que van a tener lugar ese mismo día en diez países europeos. Con ellas, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar para que la voz de los ecologistas "se escuche por encima de los bulos y el negacionismo reclamando un futuro por construir".
En este sentido, advierten de que el próximo verano "será más cálido de lo normal, continuando un año más de récords de temperatura y desastres derivados de la emergencia climática que afectan desproporcionadamente a quienes menos tienen". "Sin embargo, mientras las temperaturas crecen y los fenómenos extremos cada día son más frecuentes e intensos, las autoridades europeas siguen sin estar a la altura de lo que exige la ciudadanía y la comunidad científica", afirman.
En su manifiesto, la Alianza por el Clima quiere que la Unión Europea aumente su ambición climática para asegurar una descarbonización que limite el incremento medio de la temperatura global a 1,5 ºC. Asimismo, busca eliminar todo tipo de subvención a la producción y consumo de combustibles fósiles, incluyendo el gas.
Además, insta a que se apliquen los criterios de justicia internacional, cuantitativos y no cuantitativos, en la financiación de la lucha contra el cambio climático, de forma que ésta corra a cargo de las grandes fortunas y de los países cuyas emisiones han sido y están siendo las grandes causantes del cambio climático. En este sentido, pide que se condone a los países del Sur Global el montante de la deuda y de sus intereses, y que se aporte sin cargo los fondos necesarios para su adaptación al cambio climático.
Asimismo, busca asegurar la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños y garantizar que los recursos lleguen a las personas que han sido más afectadas por los impactos del cambio climático. Por último, quiere garantizar una transición pacífica basada en el clima, que ponga las personas en el centro, que asegure una buena convivencia y que permita tener ecosistemas sanos, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad.
Para las organizaciones de la Alianza por el Clima "el tiempo se agota y la ciencia nos demuestra que tenemos las soluciones necesarias para enfrentar la emergencia climática, ecológica y social en la que vivimos". Sin embargo, señalan que "parece que los grandes intereses fósiles continúan con negligentes declaraciones negacionistas, el impulso de un lavado verde desastroso y las propuestas que solo buscan un bloqueo de la acción climática para proteger sus beneficios".
Por ello, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar y a participar en el encuentro convocada para el próximo 1 de junio en Bilbao.
Con estas acciones que se celebrarán en varios municipios se quiere denunciar los intentos de retroceder en materia climática, "alejándonos de una transformación justa y solidaria, que no deje a nadie atrás y quepa dentro de los límites del planeta".
Más noticias sobre sociedad
Una carretera cortada y un camping desalojado por un incendio en Tarifa
Un incendio se ha desatado en la zona de La Peña, en el municipio gaditano de Tarifa, en un entorno lleno de turistas y alojamientos, que ha obligado a desalojar varios espacios, entre ellos un camping. Un centenar de bomberos trabajan para controlar el fuego.
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.