La Alianza por el Clima convoca un encuentro por la justicia climática el 1 de junio en Bilbao
Organizaciones como Greenpeace, Intermon Oxfam, Fridays For Future, Ekologistak Martxan y Amnistía Internacional que componen, entre otras, Alianza por el Clima en Euskadi han realizado un llamamiento a la ciudadanía a participar este sábado, 1 de junio, en un encuentro a favor de la justicia climática que tendrá lugar en Bilbao, bajo el lema "En defensa de la justicia climática, ¡ACTÚA!".
El encuentro tendrá lugar en la calle Ercilla (junto a las meninas) de 12:00 a 14:00 horas. Según explican las asociaciones organizadoras, realizarán una recogida de propuestas ecosociales en defensa de la justicia climática.
En dicho encuentro se pondrá a disposición de toda persona que quiera participar una urna en la que podrá introducir sus deseos, reclamaciones o quejas dirigidas a las autoridades europeas con el fin de que las mismas tengan en cuenta las preocupaciones y prioridades en torno a la crisis ecosocial.
Esta concentración se une a las convocatorias que van a tener lugar ese mismo día en diez países europeos. Con ellas, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar para que la voz de los ecologistas "se escuche por encima de los bulos y el negacionismo reclamando un futuro por construir".
En este sentido, advierten de que el próximo verano "será más cálido de lo normal, continuando un año más de récords de temperatura y desastres derivados de la emergencia climática que afectan desproporcionadamente a quienes menos tienen". "Sin embargo, mientras las temperaturas crecen y los fenómenos extremos cada día son más frecuentes e intensos, las autoridades europeas siguen sin estar a la altura de lo que exige la ciudadanía y la comunidad científica", afirman.
En su manifiesto, la Alianza por el Clima quiere que la Unión Europea aumente su ambición climática para asegurar una descarbonización que limite el incremento medio de la temperatura global a 1,5 ºC. Asimismo, busca eliminar todo tipo de subvención a la producción y consumo de combustibles fósiles, incluyendo el gas.
Además, insta a que se apliquen los criterios de justicia internacional, cuantitativos y no cuantitativos, en la financiación de la lucha contra el cambio climático, de forma que ésta corra a cargo de las grandes fortunas y de los países cuyas emisiones han sido y están siendo las grandes causantes del cambio climático. En este sentido, pide que se condone a los países del Sur Global el montante de la deuda y de sus intereses, y que se aporte sin cargo los fondos necesarios para su adaptación al cambio climático.
Asimismo, busca asegurar la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños y garantizar que los recursos lleguen a las personas que han sido más afectadas por los impactos del cambio climático. Por último, quiere garantizar una transición pacífica basada en el clima, que ponga las personas en el centro, que asegure una buena convivencia y que permita tener ecosistemas sanos, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad.
Para las organizaciones de la Alianza por el Clima "el tiempo se agota y la ciencia nos demuestra que tenemos las soluciones necesarias para enfrentar la emergencia climática, ecológica y social en la que vivimos". Sin embargo, señalan que "parece que los grandes intereses fósiles continúan con negligentes declaraciones negacionistas, el impulso de un lavado verde desastroso y las propuestas que solo buscan un bloqueo de la acción climática para proteger sus beneficios".
Por ello, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar y a participar en el encuentro convocada para el próximo 1 de junio en Bilbao.
Con estas acciones que se celebrarán en varios municipios se quiere denunciar los intentos de retroceder en materia climática, "alejándonos de una transformación justa y solidaria, que no deje a nadie atrás y quepa dentro de los límites del planeta".
Te puede interesar
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.