Continúa el juicio contra 11 menores de Zumarraga por acosar a un compañero de clase que intentó suicidarse
Esta mañana ha arrancado en la Audiencia de Gipuzkoa el juicio contra 11 alumnos y alumnas de Zumarraga y Urretxu (Gipuzkoa), de entre 14 y 16 años, por presuntamente acosar durante un año a un compañero de clase que intentó acabar con su vida en dos ocasiones.
Se trata del caso de bullying con más menores implicados que se conoce en el territorio: nueve chicos y dos chicas. El juicio se está celebrando a puerta cerrada para preservar la identidad de los menores.
De momento, ha trascendido el escrito de acusación provisional de la Fiscalía, en el que se relata que las tentativas de suicidio se produjeron "como consecuencia de la acción de los menores y de la desidia del centro educativo para frenar esta situación".
El Ministerio Público acusa a los once escolares, nueve varones y dos chicas, de un delito contra la integridad moral, aunque a dos de ellos les imputa también sendos delitos leves de amenazas.
No obstante, la medida que solicita que se les imponga es para todos la misma: doce meses de tareas socioeducativas "con el fin de trabajar y reflexionar sobre los hechos imputados y la responsabilización sobre sus actos".
La Fiscalía dirige asimismo su acusación contra los padres como responsables civiles y contra el Gobierno Vasco como responsable civil subsidiario.
La acusación particular, que ejerce el letrado Bernardo Sebastián en representación de la víctima, responsabiliza además al centro educativo en el que se produjeron los hechos y eleva su petición para los 11 menores hasta los 24 meses de tareas socioeducativas.
Los hechos se remontan a 2021
El texto del Ministerio Público retrotrae los hechos a septiembre de 2021, cuando el adolescente afectado comenzó a cursar segundo curso de la ESO en el citado centro de Zumarraga.
Transcurridos unos meses, en mayo de 2022, el centro incoó un protocolo 'antibullying" que determinó la existencia de "acoso" contra este estudiante, quien "no parecía relacionarse de manera adecuada con el resto del alumnado" ya que "se encontraba solo" y "de manera continuada se le intentaba causar daño".
A pesar de ello, "no consta", según la Fiscalía, que en el siguiente curso escolar, que comenzó en septiembre de 2022, el centro educativo "apoyara de alguna manera al menor de forma que no se repitiera la situación de acoso".
En este contexto, el perjudicado habría sido víctima de distintos insultos, vejaciones y empujones por parte de sus presuntos acosadores con intención de "humillarle", y además con amenazas en el caso de dos de ellos.
El Ministerio Público considera que los presuntos acosadores tenían "un acuerdo tácito entre ellos para hacer más difícil el día a día" de la víctima, ya que "actuaban delante de todos, para que los otros compañeros de la clase escucharan y viesen lo que pasaba" con el perjudicado, quien abandonó el centro a finales de 2022.
Por su parte, la acusación particular explica que, "debido a la actuación de los menores y del centro educativo", el menor lleva en tratamiento médico desde el 10 de noviembre de 2022".
Concreta asimismo que el afectado ha sufrido "dos episodios autolíticos", uno de ellos en noviembre de 2022 y el segundo en febrero de 2023, que requirieron "ingreso hospitalario" en ambos casos y fruto de los cuales debe ser medicado "diariamente".
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.
La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.