Una mujer donostiarra denuncia abusos sexuales por parte del fraile y escritor Patxi Ezkiaga
Una mujer de Donostia-San Sebastián ha denunciado haber sido víctima de abusos sexuales por parte del escritor y fraile legorretarra Patxi Ezkiaga (1943-2018). El testimonio de la víctima aparece en el último capítulo de la serie de informes que el diario El País está elaborando sobre abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica. Marisol Zamora, que es como se llama la víctima, ha hablado esta mañana con Euskadi Irratia para ratificar su testimonio y su denuncia.
Zamora ha contado que ha tardado 42 años en poder sacar lo que tenía guardado dentro y hacer una denuncia pública y ha añadido que no fue sólo ella, sino que hubo más víctimas. La mujer ha explicado recientemente a sus allegados las agresiones sexuales que sufrió por parte del escritor, traductor y profesor del colegio La Salle de San Sebastián, y a pesar de que todavía no siente la fuerza necesaria para contarlo personalmente ante los micrófonos, se muestra satisfecha con el paso que ha dado de hacerlo público.
Ha explicado que en estos 42 años ha visto cómo se elogiaba a una persona que para ella era un agresor, hasta hoy. De hecho, ha visto con sus propios ojos cómo la información sobre Patxi Ezkiaga es muy distinta hoy, haciendo una búsqueda en google.
Zamora ha contado que fue en los años 70, cuando tendría 8 o 9 años, cuando sufrió por primera vez una agresión por parte de Ezkiaga. El escritor era amigo de la familia y solía acudir a su casa, donde ocurrió el primer hecho que relata. Cuenta que en su casa, a oscuras, viendo unas diapositivas, el fraile la hizo sentarse sobre una de sus piernas para frotarse y manoserla hasta los genitales. Posteriormente, en varias ocasiones durante cinco años, hizo acudir a la chica a la oficina del colegio La Salle de Loiola donde trabajaba y la agredió al menos en diez ocasiones.
La última vez fue en 1982, cuando Zamora cumplió 13 años. Ese día la convocó en su oficina con la excusa de darle un regalo de cumpleaños. La sentó en el regazo y empezó con los tocamientos, pero la niña se levantó y advirtió al clérigo de que era la última vez, de lo contrario todo el mundo sabría lo que le hacía.
Zamora ha explicado que ahora se ha enterado de que también hubo más casos.
Trayectoria de Patxi Ezkiaga
Patxi Ezkiaga nació el 12 de septiembre de 1943 en Legorreta (Gipuzkoa). Estudió literatura en las universidades de Cambridge y Oxford. Posteriormente se licenció en Historia por la Universidad de Deusto. Era fraile y durante 20 años fue profesor de la escuela La Salle de Donostia-San Sebastián.
Fue un hombre prolífico en el sector literario y escribió 15 libros de poemas, entre otros.
El Ayuntamiento de Legorreta le nombró hijo predilecto del pueblo el 26 de octubre de 2002.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.