ABUSOS SEXUALES EN LA IGLESIA
Guardar
Quitar de mi lista

Una mujer donostiarra denuncia abusos sexuales por parte del fraile y escritor Patxi Ezkiaga

Euskadi Irratia ha recogido el testimonio de la víctima, que ha necesitado 42 años para sacar sacar a la luz lo sucedido y denunciarlo públicamente. La mujer ha añadido que no fue la única y que hubo más víctimas.
Imagen de archivo de Patxi Ezkiaga. Foto: Ayuntamiento de Legorreta.
Imagen de archivo de Patxi Ezkiaga. Foto: Ayuntamiento de Legorreta.

Una mujer de Donostia-San Sebastián ha denunciado haber sido víctima de abusos sexuales por parte del escritor y fraile legorretarra Patxi Ezkiaga (1943-2018). El testimonio de la víctima aparece en el último capítulo de la serie de informes que el diario El País está elaborando sobre abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica. Marisol Zamora, que es como se llama la víctima, ha hablado esta mañana con Euskadi Irratia para ratificar su testimonio y su denuncia.

Zamora ha contado que ha tardado 42 años en poder sacar lo que tenía guardado dentro y hacer una denuncia pública y ha añadido que no fue sólo ella, sino que hubo más víctimas. La mujer ha explicado recientemente a sus allegados las agresiones sexuales que sufrió por parte del escritor, traductor y profesor del colegio La Salle de San Sebastián, y a pesar de que todavía no siente la fuerza necesaria para contarlo personalmente ante los micrófonos, se muestra satisfecha con el paso que ha dado de hacerlo público.

Ha explicado que en estos 42 años ha visto cómo se elogiaba a una persona que para ella era un agresor, hasta hoy. De hecho, ha visto con sus propios ojos cómo la información sobre Patxi Ezkiaga es muy distinta hoy, haciendo una búsqueda en google.

Zamora ha contado que fue en los años 70, cuando tendría 8 o 9 años, cuando sufrió por primera vez una agresión por parte de Ezkiaga. El escritor era amigo de la familia y solía acudir a su casa, donde ocurrió el primer hecho que relata. Cuenta que en su casa, a oscuras, viendo unas diapositivas, el fraile la hizo sentarse sobre una de sus piernas para frotarse y manoserla hasta los genitales. Posteriormente, en varias ocasiones durante cinco años, hizo acudir a la chica a la oficina del colegio La Salle de Loiola donde trabajaba y la agredió al menos en diez ocasiones.

La última vez fue en 1982, cuando Zamora cumplió 13 años. Ese día la convocó en su oficina con la excusa de darle un regalo de cumpleaños. La sentó en el regazo y empezó con los tocamientos, pero la niña se levantó y advirtió al clérigo de que era la última vez, de lo contrario todo el mundo sabría lo que le hacía.

Zamora ha explicado que ahora se ha enterado de que también hubo más casos.

Trayectoria de Patxi Ezkiaga

Patxi Ezkiaga nació el 12 de septiembre de 1943 en Legorreta (Gipuzkoa). Estudió literatura en las universidades de Cambridge y Oxford. Posteriormente se licenció en Historia por la Universidad de Deusto. Era fraile y durante 20 años fue profesor de la escuela La Salle de Donostia-San Sebastián.

Fue un hombre prolífico en el sector literario y escribió 15 libros de poemas, entre otros.

El Ayuntamiento de Legorreta le nombró hijo predilecto del pueblo el 26 de octubre de 2002.

 

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más