Delito fiscal
Guardar
Quitar de mi lista

El actor Imanol Arias reconoce que defraudó a Hacienda y evita su entrada en prisión

En el caso de Ana Duato, que también devolvió parte de la cantidad defraudada y que no ha mostrado su intención de llegar a un acuerdo, el fiscal pide 32 años de cárcel.
imanol arias
Imanol Arias y Ana Duato, en el juicio 'Nummaria' por presunto fraude a Hacienda. Foto: EFE

El actor Imanol Arias ha llegado a un acuerdo de conformidad con el fiscal del caso 'Nummaria' y ha aceptado una pena de cárcel menor a dos años, lo que permitirá que no entre en prisión, al reconocer cinco de los delitos fiscales por los que se sentaba en el banquillo de los acusados.

De esta forma el actor ya ha satisfecho toda la responsabilidad civil que se le pedía y además hará frente a la multa que se le imponga, cuya cuantía también se verá reducida. 

Además de a Arias, se juzga a otra treintena de personas, entre ellas la actriz Ana Duato, por presuntamente haber evadido impuestos a través de un despacho de abogados, Nummaria, dedicado supuestamente a construir y mantener una estructura jurídico-económica destinada a tal fin.  

En el caso de Duato, que también devolvió parte de la cantidad defraudada y que no ha mostrado su intención de llegar a un acuerdo, el fiscal pide 32 años de cárcel por un presunto fraude de 1,9 millones entre 2009 y 2017.

Su marido, Miguel Ángel Bernardeau, productor de la serie televisiva, se enfrenta una petición de la Fiscalía de 18 años de prisión.         

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Iruña se despide de los sanfermines hasta el año que viene

Al grito de "¡vivan los sanfermines de 2026!" han despedido las fiestas de este año en un acto multitudinario desde el mismo balcón de la Casa Consistorial desde el que se lanzó el Chupinazo el pasado 6 de julio.  Se han entonado los cánticos habituales de “Pobre de mí, Pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín” y de “1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo…”, unos cánticos de tristeza y alegría que se alternan en este acto. Al finalizar, las miles de personas que estaban en la plaza y en los balcones que la circundan se han retirado del cuello el pañuelo rojo que han llevado durante todos los Sanfermines y que, lavado y planchado, volverán a lucir el 6 de julio de 2026.  

Cargar más