Estudiantes de la CAV toman el relevo a los de Navarra con los exámenes de acceso a la universidad
Un total de 13 433 personas han iniciado este miércoles los exámenes de acceso a la universidad (EAU) en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), mientras que en Navarra hoy es el segundo día en el que 4036 estudiantes realizan estos exámenes. Las pruebas tendrá lugar durante tres días, hasta el viernes en el caso de Euskadi, y hasta mañana, en Navarra.
Los exámenes de acceso a la universidad han comenzado a las 09:00 horas en la CAV, y los estudiantes tienen por delante varias pruebas a lo largo de esta jornada. Por la mañana, deberán demostrar sus conocimientos tanto en Euskera y Literatura como en Historia, mientras que por la tarde realizarán los exámenes de diversas optativas.
Según ha precisado la UPV/EHU, la mayoría, 12 073, son alumnos de Bachillerato, 849 han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior (Formación Profesional) y 511 se presentan a subir nota.
El número de examinantes de la CAV es similar a la de 2023, concretamente un 0,2% más que en el curso anterior. Las mujeres siguen siendo mayoría, suponen el 57,84 % del total, y también son más aquellas personas que realizan las pruebas en euskera (el 77,21 %) frente a los que se examinan en castellano. Los resultados se publicarán el día 13, a las 12:00 horas.
Por territorios, 1762 harán la prueba en el Campus de Álava, 6291 en el de Bizkaia y 4786 en el Campus de Gipuzkoa, y otros 83 estudiantes que no tienen un campus asignado.
La Universidad realizará adaptaciones para 703 estudiantes (un 17,6 % más) con necesidades educativas especiales.
En Navarra, los exámenes comenzaron ayer y terminarán el jueves. Las pruebas tienen lugar en la UPNA de Pamplona y Tudela. Las notas se darán el 12 de junio.
Cabe señalar que en la Comunidad Foral, la matrícula en la EvAU no ha parado de crecer en los últimos años. De hecho, la cifra registrada este año es récord y supera por primera vez la barrera de los 4000, duplicando casi la cifra de hace una década.
El 92 % de los inscritos procede de Bachillerato y solo un 8 % de ciclos formativos de grado medio.
Por modelos lingüísticos, un total de 3010 alumnos realizan la prueba en castellano (74 %) y los 1026 restantes, en euskera (25,5 %), unas cifras que se han mantenido "estables" en los últimos años.
Tanto en la Comunidad Foral como en Euskaldi, el modelo de examen será el mismo que el de los últimos cuatro años, es decir, la fórmula con mayor opcionalidad que se aplicó en 2020 con la pandemia.
Las novedades de esta edición son que el alumnado podrá elegir entre realizar el examen de Historia de España o el de Historia de la Filosofía y el aumento del número de asignaturas optativas y de modalidad a un total de 30, lo que ha supuesto la constitución de un tribunal más.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.