Estudiantes de la CAV toman el relevo a los de Navarra con los exámenes de acceso a la universidad
Un total de 13 433 personas han iniciado este miércoles los exámenes de acceso a la universidad (EAU) en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), mientras que en Navarra hoy es el segundo día en el que 4036 estudiantes realizan estos exámenes. Las pruebas tendrá lugar durante tres días, hasta el viernes en el caso de Euskadi, y hasta mañana, en Navarra.
Los exámenes de acceso a la universidad han comenzado a las 09:00 horas en la CAV, y los estudiantes tienen por delante varias pruebas a lo largo de esta jornada. Por la mañana, deberán demostrar sus conocimientos tanto en Euskera y Literatura como en Historia, mientras que por la tarde realizarán los exámenes de diversas optativas.
Según ha precisado la UPV/EHU, la mayoría, 12 073, son alumnos de Bachillerato, 849 han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior (Formación Profesional) y 511 se presentan a subir nota.
El número de examinantes de la CAV es similar a la de 2023, concretamente un 0,2% más que en el curso anterior. Las mujeres siguen siendo mayoría, suponen el 57,84 % del total, y también son más aquellas personas que realizan las pruebas en euskera (el 77,21 %) frente a los que se examinan en castellano. Los resultados se publicarán el día 13, a las 12:00 horas.
Por territorios, 1762 harán la prueba en el Campus de Álava, 6291 en el de Bizkaia y 4786 en el Campus de Gipuzkoa, y otros 83 estudiantes que no tienen un campus asignado.
La Universidad realizará adaptaciones para 703 estudiantes (un 17,6 % más) con necesidades educativas especiales.
En Navarra, los exámenes comenzaron ayer y terminarán el jueves. Las pruebas tienen lugar en la UPNA de Pamplona y Tudela. Las notas se darán el 12 de junio.
Cabe señalar que en la Comunidad Foral, la matrícula en la EvAU no ha parado de crecer en los últimos años. De hecho, la cifra registrada este año es récord y supera por primera vez la barrera de los 4000, duplicando casi la cifra de hace una década.
El 92 % de los inscritos procede de Bachillerato y solo un 8 % de ciclos formativos de grado medio.
Por modelos lingüísticos, un total de 3010 alumnos realizan la prueba en castellano (74 %) y los 1026 restantes, en euskera (25,5 %), unas cifras que se han mantenido "estables" en los últimos años.
Tanto en la Comunidad Foral como en Euskaldi, el modelo de examen será el mismo que el de los últimos cuatro años, es decir, la fórmula con mayor opcionalidad que se aplicó en 2020 con la pandemia.
Las novedades de esta edición son que el alumnado podrá elegir entre realizar el examen de Historia de España o el de Historia de la Filosofía y el aumento del número de asignaturas optativas y de modalidad a un total de 30, lo que ha supuesto la constitución de un tribunal más.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.