Los forenses descartan la muerte accidental de la anciana de Zumaia y apuntan a la asfixia
Los forenses que practicaron la autopsia a la anciana fallecida en noviembre de 2020 en Zumaia (Gipuzkoa) han descartado que la muerte, de la que está acusada su cuidadora, fuera accidental y han sostenido que los hechos responden a un fallecimiento violento por asfixia.
Se trata de la cuarta jornada del juicio que se desarrolla en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra la cuidadora de la anciana, para la cual la Fiscalía solicita 22 años de prisión por asesinato y contra la cual la familia de la fallecida no ha presentado cargos.
La declaración de los forenses este miércoles ante el jurado ha resultado "clave", ya que han rechazado que la muerte de la anciana, dependiente y aquejada de demencia, respondiera a causas naturales o que hubiera podido provocársela ella misma al golpearse contra las barras de seguridad de la cama en la que dormía como apuntaba la defensa.
Estos profesionales han descartado también que la asfixia de la anciana fuera accidental y han mantenido que se trató de una "muerte violenta" de "etiología homicida" por "asfixia", mediante un mecanismo de "sofocación" de las vías respiratorias con interposición de las manos o un objeto externo.
Han avalado esta conclusión por la concurrencia en el caso de distintos factores como la existencia de pequeñas marcas hemorrágicas asociadas a la "sofocación". Asimismo, descubrieron unas lesiones en la zona de alrededor de la boca "compatibles con la presión" de manos.
Igualmente, constataron la existencia de "múltiples lesiones" en la cara y la cabeza como un golpe en el ojo derecho, erosiones y un arañazo "intenso" en la parte posterior de una oreja, que explicarían la abundancia de sangre en el lugar de los hechos.
Los forenses consideran además "un factor muy importante" el hecho de que la acusada limpiara el lugar de los hechos y la cara de la víctima, lo que explicaría que no se encontrara ADN en el rostro de la fallecida.
En esta jornada, han comparecido como testigos siete agentes de la Ertzaintza, el médico de Osakidetza que acudió al domicilio de la fallecida y dos médicos forenses que realizaron la autopsia.
Más noticias sobre sociedad

La EHU aumenta en 32 plazas su oferta de Medicina en la rama de euskera el próximo curso
De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. En total, el próximo curso se ofertarán 200 plazas en euskera y otras doscientas en castellano.
Una trabajadora social sufre una agresión en un piso tutelado en Bilbao
Según las primeras informaciones, la trabajadora ha sido ingresada en el Hospital de Cruces tras recibir una puñalada en el cuello. Uno de los menores tutelados que vive en este piso gestionado por la Diputación de Bizkaia ha sido detenido.
Una familia de Errenteria se enfrenta a un desahucio, por error en la identificación de la madre
Un juez de San Sebastián ha rechazado reconocer la vulnerabilidad de esta familia, basándose en que la mujer confundida posee tres propiedades fuera del País Vasco, lo que ha influido en la decisión judicial.
Barakaldo lucha contra las plagas de cucarachas
Con la llegada del verano han vuelto las cucarachas. El Ayuntamiento está realizando trabajos de limpieza, instalación de cepos y fumigación en alcantarillas, zonas públicas y portales, sobre todo en Cruces. Pero… ¿Qué podemos hacer los particulares para acabar con estos insectos o prevenir su aparición?
Registran menos delitos y urgencias en la primera mitad de los sanfermines
Las agresiones sexuales caen un 62%, las denuncias un 26% siendo los hurtos las más frecuentes de ellas.
El hongo mildiu golpea con fuerza los viñedos de Rioja Alavesa y amenaza la próxima vendimia
La elevada humedad, la presencia constante de nieblas y el fuerte desarrollo de la vegetación han facilitado no solo la aparición del mildiu, sino también su propagación en una segunda fase que ha llegado a extenderse por casi toda la comarca.
En el ecuador de los sanfermines, el alcalde de Pamplona afirma que las fiestas "van por buen camino"
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha señalado que, de momento, no ha habido agresiones sexuales graves, salvo algunos tocamientos.
Zartako y Radiocrimen expulsan a su bajista después de varias acusaciones de violencia machista
La cuenta de Instagram Denuncias Euskal Herria ha hecho públicos varios mensajes de usuarias que le atribuyen al músico haber agredido de manera física y psicológica a sus exparejas
Hallan sin vida al montañero desaparecido en el Gorbea
La operación de búsqueda se ha prolongado más de lo esperado, debido a que no se autorizó la geolocalización del teléfono móvil del desaparecido.
Vuelve a ver el encierro del 10 de julio
El encierro del 10 de julio de sanfermines 2025, en Orain.