Informe anual de CEAR
Guardar
Quitar de mi lista

España fue el tercer país de la UE en peticiones de asilo y el que menos concedió en 2023

El Estado español la tasa de concesiones de asilo fue del 12 %, 30 puntos por debajo de la media europea.
REFUGIADOS CENTROS CEAR EUSKADI
Refugiados en un centro de CEAR Euskadi, en una imagen de archivo. Foto: EiTB Media

España fue el tercer país de la Unión Europea que más peticiones de asilo recibió en 2023 (163 220) y el que menos protección internacional concedió, al 12 % de los solicitantes, lo que le sitúa 30 puntos por debajo de la media europea en cuanto a tasa de reconocimiento.

Son datos del informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), presentado este lunes, que también alerta de un aumento del 56 % en el número de solicitudes pendientes de resolución en 2023: 191 095 personas en España "esperan una decisión de la que dependen sus vidas", reza la publicación.

Las solicitudes de protección internacional para personas migrantes que no pueden volver a su país porque son perseguidas por diferentes motivos (refugiados) o porque enfrentarían daños graves en su país (protección subsidiaria) aumentaron en 2023 un 37,3 % hasta la cifra más alta de su historia, todo ello "a pesar de los graves obstáculos" que existen para acceder al procedimiento.

La directora de CEAR, Mónica López, ha destacado que, de los países de la Unión Europea, España es el tercero que más peticiones recibió en 2023, solo por detrás de Alemania (351 510) y Francia (166 880), pero esto "contrasta" con su posición en cuanto a su tasa reconocimiento.

Se trata del país que menos solicitudes ha resuelto de manera favorable en términos porcentuales, con un índice que ha bajado del 16,5 % en 2022 hasta el 12 % en 2023, un porcentaje que el director general de CEAR, Mauricio Valiente, ha calificado de "realmente bajo".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más