AGRESIONES SEXUALES
Guardar
Quitar de mi lista

Emakunde se reúne este jueves con Eudel para abordar el protocolo de agresiones sexuales en fiestas

El Instituto Vasco de la Mujer y la Asociación de Municipios Vascos abordarán un año más cómo prevenir la violencia machista y cómo actuar una vez se produce una agresión.
agresiones-machistas-sansebastian-fiestas sexu erasoak donostia jaiak-efe
Prevención de las agresiones sexistas en los espacios festivos. Foto: EFE.

El Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel se reunirán este jueves para abordar la prevención de las agresiones sexistas en las fiestas de verano. Por segundo año consecutivo abordarán la cuestión de cómo lograr que estos eventos sean espacios seguros para que las mujeres los disfruten en libertad y con igualdad.

El año pasado, Emakunde y Eudel organizaron tres sesiones con personal político y técnico de los ayuntamientos de Euskadi con el objetivo de impulsar la prevención de las agresiones sexistas en los espacios festivos y de ocio durante el verano. Un año en el que Euskadi batió su récord de denuncias por ataques sexistas, con un total de 176 demandas. 

Emakunde, alcaldes y alcaldesas se reunirán para prevenir la violencia machista contra las mujeres en fiestas y para dar respuesta a las víctimas de agresiones.

Las agresiones a mujeres siguen aumentando mes a mes en Euskadi, hasta mayo se han contabilizado 2889 ataques, lo que supone un crecimiento del 18,1 % respecto al mismo periodo del pasado año.

En lo que va de año, las denuncias por violencia contra las mujeres se han incrementado un 16,7 % en enero, un 32,5 % en febrero, un 17 % en marzo, un 23,4 % en abril y un 6 % en mayo.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más