INFORME SOBRE DROGAS
Guardar
Quitar de mi lista

El consumo de drogas aumenta un 20 % en la última década

En su Informe Mundial sobre Drogas 2024, la ONU destaca que el número de consumidores de estupefacientes ha crecido en los últimos diez años, y que al mercado están llegando más opioides sintéticos que suponen "una grave amenaza para la salud pública".
dls_consumo_drogas_es (1)
Imagen: EITB Media

Un total de 292 millones de personas consumieron drogas en 2022, un aumento del 20 % respecto a los datos de 2012. La droga más consumida fue el cannabis ( 78 %), pero con niveles récord de producción y consumo, el narcotráfico de la cocaína se ha disparado tras la pandemia de covid-19 y experimenta un auge inédito.  Son algunas de las principales conclusiones del Informe Mundial sobre Drogas 2024, difundido hoy por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

La investigación incluye tanto a consumidores habituales como a quienes probaron estas sustancias por primera vez. En el desglose, el cannabis sigue siendo la droga más consumida en todo el mundo, con 228 millones de usuarios, seguida de los opioides, con 60 millones; las anfetaminas, con 30 millones; la cocaína, con 23,5 millones; y el éxtasis, con 20 millones.

A continuación, algunas claves del informe:

- En 2022, un total de 292 millones de personas consumieron alguna droga en todo el mundo, una caída del 1,3 % al año anterior. Sin embargo, esa cifra de consumidores supone un aumento del 20 % sobre las cifras de hace una década.

 - De los 64 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno relacionado con el consumo de drogas, sólo el 9 % recibe tratamiento.

- En general, aunque las mujeres sólo suponen el 25 % de todos los consumidores de drogas, tienen 1,2 veces más probabilidades de contagiarse de VIH que los hombres.

  - El cannabis sigue siendo, con diferencia, la droga más consumida. Del total de usuarios, el 78 % probaron esta droga, frente al 20 % que consumieron opioides y el 10 % anfetaminas. La cocaína fue probada por 23,5 millones de personas, un 8 % del total, y el éxtasis por 20 millones, un 7 %.

 - El cultivo de hoja de coca subió un 12 % entre 2021 y 2022 y la producción de cocaína pura alcanzó las 2.757 toneladas, un 20 % más, y superando el récord marcado en 2021.

- La ONUDD también habla en su informe de un "renacimiento" de las drogas psicodélicas de la mano de experiencias de 'mindfulness' y espirituales en países donde se ha legalizado el uso de esta droga. La ONUDD advierte de que no hay certeza sobre las virtudes médicas de estas sustancias y del riesgo de usarlas sin supervisión profesional.

- El informe destaca que el número de consumidores de estupefacientes ha crecido en los últimos diez años, y que al mercado están llegando más opioides sintéticos que suponen "una grave amenaza para la salud pública".

 - Los opiáceos tramadol y fentanilo continúan amenazando la salud pública en África y en Estados Unidos respectivamente, con cifras muy elevadas de muertes por sobredosis en este último país.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X