Iglesia católica
Guardar
Quitar de mi lista

Los sacerdotes de la Pía Unión abandonan el convento de Belorado mientras que las monjas permanecen

En el interior del cenobio se encuentran las quince religiosas que conforman la comunidad, diez de ellas excomulgadas, los trabajadores y algunos de los familiares.
belorado 1
José Ceacero. Imagen: EFE.

Los miembros de la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, Pablo de Rojas y José Ceacero, han abandonado el convento burgalés. Esta decisión respondería a una estrategia legal de los abogados de las exreligiosas, adaptadas a la posibilidad de un delito por cisma, y la orden del Arzobispado de que abandonen el convento. Sin embargo, las exmonjas clarisas de los monasterios de Belorado (Burgos) y Orduña (Bizkaia) permanecen en dichos conventos acompañadas de sus familiares.

La salida de Pablo de Rojas y José Ceacero se produce antes de que el Arzobispado de Burgos, que ya les requirió por burofax que abandonaran el monasterio en mayo, iniciase acciones legales si, cumplido un plazo "prudencial", las exreligiosas no salen del propio convento.

Por su parte, desde la Pía Unión, bajo cuya tutela se han puesto las hermanas, ni Ceacero ni De Rojas atienden al teléfono y, en un escueto mensaje, han indicado que no realizarán declaraciones.

En los primeros días del conflicto, en fechas próximas al 13 de mayo, Eguíluz, alcalde de la localidad, se reunió con el falso sacerdote José Ceacero, que le transmitió el deseo de las monjas de que se generara "el menor ruido posible" y que no querían "ningún revuelo". Mientras, los vecinos de Belorado siguen "igual de atónitos que el primer día" ante un conflicto que "cada vez parece más enredado". 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más