INFORME
Guardar
Quitar de mi lista

Más del 50 % de la población mayor de edad de la CAV está casada o en unión registrada

Entre las mujeres hay mayor proporción de viudas y divorciadas que entre los hombres, según Eustat, que destaca también que el porcentaje de solteros es mayor en las capitales.
BODAS CONFINAMIENTO BILBAO PIXABAY
Imagen de una mujer en su boda. Foto de archivo de Pixabay

El 50,9 % de los vascos a partir de los 18 años están casados o en una unión registrada, porcentaje que se reduce notablemente entre la población joven ya que en la franja de edad de 20 a 29 años, más del 92 % están solteros. Así lo constata el último informe elaborado por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, a fecha del 1 de enero de 2022.

El estudio concluye que 935 358 personas residentes en en la CAV están casadas o en una unión registrada, mientras que hay 634 326 personas solteras (34,5 %), 143 159 personas viudas (7,8 %) y 123 716 personas divorciadas o separadas legalmente, (6,7 %).

Los hombres están casados con mayor frecuencia que las mujeres, 52,7 % y 49,3 %, respectivamente, y en cuanto a grupos de edad, la proporción de personas casadas aumenta significativamente a partir de los 30 años y se mantiene alta hasta los 69 años.

Álava tiene la mayor proporción de población soltera (35,7 % frente al 34,5 % en el conjunto de Euskadi), en Bizkaia hay más personas viudas (8,4 %) y Gipuzkoa (7,2 %) presenta porcentajes más parecidos a los del conjunto de la comunidad (7,8 %).

Entre las mujeres hay mayor proporción de viudas y divorciadas que entre los hombres, según constata esta estadística, que destaca también que el porcentaje de solteros es mayor en las capitales.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más