Palestina
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi acoge ya a los nueve menores y la mujer gazatí que comenzarán este viernes su tratamiento

El grupo, junto con varios familiares, se encuentra en los dispositivos de acogida establecidos. Los 10 enfermos serán tratados en los hospitales de Cruces y Donostia. Se esperaba que un décimo menor llegara hoy a Navarra.
niño-gazatíe
Una de las menores que han aterrizado en Madrid.

El grupo de nueve menores y una mujer con problemas de salud graves, junto a sus familiares, se encuentra ya en Euskadi, en los dispositivos de acogida establecidos, según han confirmado fuentes de la oenegé Accem.

Todos ellos recibirán, a partir de este viernes, asistencia sanitaria en los Hospitales de Cruces, en Barakaldo (Bizkaia), y Donostia, en San Sebastián (Gipuzkoa).

Fuentes de la oenegé, que se dedica a mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas, inmigrantes y en riesgo de exclusión social, han señalado que han hecho "bien" el viaje y que se encontraban con ganas de empezar su tratamiento.

Asimismo, se esperaba la llegada de otro menor gazatí a Navarra, para ser tratado en el Hospital Universitario de Navarra, dentro de la red de Osasunbidea.

Cinco de estos menores serán derivados al Hospital Universitario Cruces, cuatro menores y una mujer al Hospital Universitario Donostia. Todos ellos estarán acompañados por sus familiares más cercanos durante todo el tratamiento.

Los menores, en edades comprendidas entre 2 y 14 años, sufren graves heridas a consecuencia de la ofensiva israelí en Gaza, heridas de guerra, a nivel de huesos, ojos, cerebral o quemaduras, probablemente por explosiones, aunque también hay una paciente oncológica y una última con una enfermedad cardíaca.

Estos menores forman parte de un grupo de 15 personas que, acompañadas de familiares directos, aterrizaron ayer en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) en un avión militar medicalizado acompañados de sus familiares, que están heridos o con problemas graves de salud derivados de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y que recibirán atención en distintos hospitales, entre ellos, de Euskadi y Navarra.

Itziar Astigarraga, oncóloga y responsable de Pedriatría del Hospital de Cruces, ha señalado ante los micrófonos de Radio Euskadi que "estos pacientes de alguna menera son afortunados porque han sido atendidos ya en los hospitales de Egipto, con lo cual, han podido estabilizar su heridas y consecuencias", ha destacado. "Nosotros intentaremos darles todos los soportes necesarias", ha añadido.

La Jefa de Pediatría de Cruces ha explicado que evaluarán las heridas y planificarán cómo debe ser la asistencia sanitaria de cada paciente, realizando posteriormente un seguimiento que asegure la correcta recuperación.

Para la atención a las familias, las y los niños y sus familiares se alojarán en recursos gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro de refugiados, que prestarán distintos servicios y actuaciones dentro de la acogida, como el alojamiento, la manutención y la cobertura de necesidades básicas; así como la atención integral, consistente en información y orientación, acompañamiento, atención psicológica y jurídica, y servicio de traducción e interpretación.

Se prevé que este proyecto para la atención sanitaria y psicosocial de familias procedentes de Gaza tenga una duración de 3 meses desde el día de la llegada de las familias.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más