CONCILIACIÓN FAMILIAR
Guardar
Quitar de mi lista

Se retrasa hasta 2025 la retribución del permiso parental de 8 semanas hasta los 8 años

Según la directiva europea, a partir agosto cuatro semanas del permiso deberían ser retribuidas pero en España se va a retrasar hasta el año que viene.
inicio de curso kurtso hasiera niños umeak haurrak eskola ikastola colegio bilbao bilbo efe
Dos niños con mochila, de espaldas. Foto: EFE

España va a incumplir desde este 2 de agosto la directiva europea de conciliación que obliga a retribuir al menos cuatro semanas de las ocho del permiso parental hasta los 8 años, un tema que el Gobierno de coalición abordará en la negociación de los Presupuestos, con lo que su aplicación se retrasará hasta 2025.

Que se incluyan en los Presupuestos es "señal" de que va a ser la Seguridad Social, es decir el Estado, quién se haga cargo del pago, pero habrá que hacer un desarrollo reglamentario para habilitarlo ya en todo caso para 2025.

La directiva de conciliación europea aprobada en 2019 recoge, entre otros mínimos de permisos por nacimiento o cuidados, el derecho de cada trabajador a un permiso parental de cuatro meses antes de que el hijo cumpla 8 años.

De este permiso, dos meses no pueden ser transferidos y deben retribuirse, según especifica la directiva que daba un margen adicional hasta este mes de agosto para cumplir con esta última parte y que permite a los Estados encajar estos requerimientos en su marco legislativo, es decir, teniendo en cuenta los permisos ya existentes.

La ley de familias recogió ese derecho al permiso, pero no cómo y cuándo se iba a empezar a retribuir dejando a medias el cumplimiento de la directiva. Se esperaba que fuese retribuido a partir de agosto de 2024, pero no va a ser así, ya que va a estar ligado a los Presupuestos.

Según ha explicado a agencias el diputado de Sumar Carlos Martín Uriza, la directiva obliga a asegurar al menos 22 semanas de permisos retribuidos, 14 por nacimiento y 8 por cuidados antes de que el menor cumpla 8 años.

España cuenta actualmente con 19 semanas, 16 semanas por nacimiento y 3 semanas más por la acumulación del permiso de lactancia, un derecho que, desde el pasado mes, corresponde a todos los trabajadores y no solo a los que lo tenían en convenio.

"Estrictamente faltarían por retribuir 3 semanas más para cumplir con Europa, pero el acuerdo de Gobierno PSOE-Sumar recoge ampliar de 16 a 20 semanas el permiso de nacimiento y retribuir 4 de las 8 semanas del permiso parental", recuerda Martín Uriza, encargado de liderar las negociaciones presupuestarias que arrancan en septiembre.

"Es una prioridad absoluta", añade el diputado de Sumar que no tiene dudas de que el PSOE cumplirá con los compromisos del acuerdo de Gobierno que recogía ese compromiso de garantizar el pago de 4 semanas, una medida cuyo coste puede rondar los 250 millones de euros por semana pagada.

La multa diaria por no transponer a tiempo la directiva puede rondar los 53 600 euros, señala Carlos Martín.

Desde el Ministerio de Hacienda no han entrado en detalles de la negociación presupuestaria en este tema.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más