Medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Entra en vigor la ley europea que obliga a restaurar la naturaleza

Las medidas concretas a aplicar corresponden a los Estados, pero se contempla repoblar bosques, humedecer páramos y devolver ríos a su cauce natural. Los agricultores temen que traiga fuertes restricciones.
ABADIÑO MENDIA NATURA BEROA EGURALDIA
Saibigain, en Abadiño. Foto: Víctor Uriarte

La Comisión Europea ha anunciado la entrada en vigor de la ley de restauración de la naturaleza, destinada a devolver los hábitats a su estado natural, que fue aprobada a mediados de junio tras meses paralizada por falta de consenso en el Consejo.

El objetivo de la Unión Europea es recuperar al menos el 20 % de las zonas terrestres y marinas comunitarias para 2030 y todos los ecosistemas que lo necesiten para 2050. Para ello prevén repoblar bosques, humedecer páramos y devolver ríos a su cauce natural, entre otras medidas.

Sin embargo, los agricultores temen que esta ley traiga consigo la imposición de fuertes restricciones para el sector. No obstante, la Comisión ha aclarado que las medidas concretas a aplicar en cada Estado corresponden a los gobiernos.

En la actualidad, en torno al 80 % de los hábitats en el territorio comunitario se encuentran en mal estado, según datos de la propia UE. Asimismo, el 70 % de los suelos se encuentran en un estado insalubre y el 10 % de las especies de abejas y mariposas sufren amenaza de extinción.

La ley fue aprobada por estrecha mayoría, tras un largo y acalorado debate, tras el cambio de posición de Austria, que terminó votando a favor de una versión suavizada del texto inicial.

Así, esta primera ley europea de biodiversidad ha salido adelante con el voto a favor de 20 Estados miembro, la abstención de Bélgica y el rechazo de Finlandia, Italia, Hungría, Países Bajos, Polonia y Suecia, que alegaron su elevado gasto y su posible impacto sobre el sector agrícola como motivo de su rechazo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más