Medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Entra en vigor la ley europea que obliga a restaurar la naturaleza

Las medidas concretas a aplicar corresponden a los Estados, pero se contempla repoblar bosques, humedecer páramos y devolver ríos a su cauce natural. Los agricultores temen que traiga fuertes restricciones.
ABADIÑO MENDIA NATURA BEROA EGURALDIA
Saibigain, en Abadiño. Foto: Víctor Uriarte

La Comisión Europea ha anunciado la entrada en vigor de la ley de restauración de la naturaleza, destinada a devolver los hábitats a su estado natural, que fue aprobada a mediados de junio tras meses paralizada por falta de consenso en el Consejo.

El objetivo de la Unión Europea es recuperar al menos el 20 % de las zonas terrestres y marinas comunitarias para 2030 y todos los ecosistemas que lo necesiten para 2050. Para ello prevén repoblar bosques, humedecer páramos y devolver ríos a su cauce natural, entre otras medidas.

Sin embargo, los agricultores temen que esta ley traiga consigo la imposición de fuertes restricciones para el sector. No obstante, la Comisión ha aclarado que las medidas concretas a aplicar en cada Estado corresponden a los gobiernos.

En la actualidad, en torno al 80 % de los hábitats en el territorio comunitario se encuentran en mal estado, según datos de la propia UE. Asimismo, el 70 % de los suelos se encuentran en un estado insalubre y el 10 % de las especies de abejas y mariposas sufren amenaza de extinción.

La ley fue aprobada por estrecha mayoría, tras un largo y acalorado debate, tras el cambio de posición de Austria, que terminó votando a favor de una versión suavizada del texto inicial.

Así, esta primera ley europea de biodiversidad ha salido adelante con el voto a favor de 20 Estados miembro, la abstención de Bélgica y el rechazo de Finlandia, Italia, Hungría, Países Bajos, Polonia y Suecia, que alegaron su elevado gasto y su posible impacto sobre el sector agrícola como motivo de su rechazo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X