Medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Entra en vigor la ley europea que obliga a restaurar la naturaleza

Las medidas concretas a aplicar corresponden a los Estados, pero se contempla repoblar bosques, humedecer páramos y devolver ríos a su cauce natural. Los agricultores temen que traiga fuertes restricciones.
ABADIÑO MENDIA NATURA BEROA EGURALDIA
Saibigain, en Abadiño. Foto: Víctor Uriarte

La Comisión Europea ha anunciado la entrada en vigor de la ley de restauración de la naturaleza, destinada a devolver los hábitats a su estado natural, que fue aprobada a mediados de junio tras meses paralizada por falta de consenso en el Consejo.

El objetivo de la Unión Europea es recuperar al menos el 20 % de las zonas terrestres y marinas comunitarias para 2030 y todos los ecosistemas que lo necesiten para 2050. Para ello prevén repoblar bosques, humedecer páramos y devolver ríos a su cauce natural, entre otras medidas.

Sin embargo, los agricultores temen que esta ley traiga consigo la imposición de fuertes restricciones para el sector. No obstante, la Comisión ha aclarado que las medidas concretas a aplicar en cada Estado corresponden a los gobiernos.

En la actualidad, en torno al 80 % de los hábitats en el territorio comunitario se encuentran en mal estado, según datos de la propia UE. Asimismo, el 70 % de los suelos se encuentran en un estado insalubre y el 10 % de las especies de abejas y mariposas sufren amenaza de extinción.

La ley fue aprobada por estrecha mayoría, tras un largo y acalorado debate, tras el cambio de posición de Austria, que terminó votando a favor de una versión suavizada del texto inicial.

Así, esta primera ley europea de biodiversidad ha salido adelante con el voto a favor de 20 Estados miembro, la abstención de Bélgica y el rechazo de Finlandia, Italia, Hungría, Países Bajos, Polonia y Suecia, que alegaron su elevado gasto y su posible impacto sobre el sector agrícola como motivo de su rechazo.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más