Emergencia sanitaria
Guardar
Quitar de mi lista

Europa descarta poner controles en sus fronteras para controlar el mpox

El Comité de Seguridad Sanitaria no descarta que aparezcan nuevos casos importados en Europa pero considera que el riesgo de una extensión a la población general es "bajo". El Ministerio de Sanidad se reunirá este martes con los técnicos y las comunidades autónomas para analizar la situación.
GOMA-republica-democratica-congo-mpox-paciente-efe-3
Atendiendo a un paciente con mpox. Foto: EFE.

El Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea ha concluido este lunes que el riesgo de extensión por Europa del mpox o viruela símina es "bajo", por lo que ha desaconsejado tomar medidas como realizar controles en frontera o extender la vacunación a la población general.

La reunión del Comité fue convocado a raíz de que la OMS declarase la emergencia sanitaria global por la extensión de una nueva variante de mpox por casi una veintena de países africanos. Los expertos allí reunidos no han descartado que vayan a aparecer nuevos casos importados de la enfermedad en Europa, como ha detectado Suecia; sin embargo, considera que el riesgo de que haya una extensión a población general de la UE es actualmente "bajo".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), también se han manifestado en esta misma linea. El riesgo es mayor en poblaciones con contacto estrecho con casos confirmados y en personas especialmente vulnerables, pero no para la población general.

Ante este escenario, los países miembros de la UE han desaconsejado tanto realizar controles en frontera, como extender la vacunación a otras personas que no sean los grupos de riesgo.

El director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad español, Pedro Gullón, ha explicado en el encuentro con sus homólogos europeos que en España existe un stock de vacunas que alcanza las 500.000 dosis, que pueden dividirse en hasta cinco pinchazos por vía intraepidérmica, lo que daría un total de 2 millones. Además, ha recordado que hay capacidad de adquirir nuevas vacunas.

Sanidad reunirá este martes a su equipo técnico, conformado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y la División de VIH y Vacunas, para valorar las conclusiones del Comité de Seguridad Sanitaria de la UE y decidir las medidas a tomar. En esta reunión participarán también los representantes de las comunidades autónomas.

En España aún no se ha detectado ningún caso de esta nueva variante. El Ministerio de Sanidad ha destacado que los positivos más recientes no han cambiado ni en gravedad ni en sintomatología a los que se vienen haciendo desde abril de 2022, cuando estalló el brote con la variante que ha estado circulando en Europa hasta ahora.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más