Sostenibilidad de las empresas
Guardar
Quitar de mi lista

Grandes empresas energéticas ocultan el 47 % de los daños a la biodiversidad, según un estudio de la UPV/EHU

De hecho, el estudio de Goizeder Blanco constata que las empresas energéticas "solo exponen claramente el 23 % de las actividades que atentan contra la biodiversidad".
salburua-jokin-zurutuza
Salburua. Foto de archivo: Jokin Zurutuza

Un estudio de la UPV/EHU concluye que las principales empresas energéticas ocultan casi la mitad (47 %) de los daños a la biodiversidad derivados de su actividad y, "solo exponen claramente el 23 % de las actividades que atentan contra la biodiversidad".

De hecho, el estudio de Goizeder Blanco constata que también hay sucesos que las empresas energéticas comunican de forma "difusa". En 14 casos, en el 30¿% de los impactos negativos analizados, se ha detectado que las empresas utilizan "estrategias de neutralización de la responsabilidad".

Tal como ha explicado en un comunicado la UPV/EHU, se han analizado 47 sucesos relacionados con las 30 principales empresas energéticas de la zona euro (deforestaciones, electrocuciones de aves, destrucción de hábitats) y 22 de ellos ni siquiera se mencionan en sus informes de sostenibilidad.

"Las directivas europeas obligan a las grandes empresas a publicar documentos relacionados con el medio ambiente y la biodiversidad, pero no está totalmente definida la información que debe aparecer en ellos. Cada uno decide sobre qué aspectos hablar. Por lo tanto, actúan libremente y suavizan su imagen", afirma Blanco.

Según Blanco, la técnica que más utilizan es la de destacar las ventajas y las acciones positivas: "Por ejemplo, algunos plantan palmas de aceite en zonas tropicales para producir biocombustibles, destruyendo de este modo ecosistemas autóctonos. En cambio, en los informes de sostenibilidad desvían la atención para suavizarlo. Subrayan que en otros territorios han plantado muchos árboles, y eso no soluciona la deforestación provocada por la empresa con las palmeras, entre otras cosas, porque las plantaciones se realizan muy lejos de la zona afectada", ha advertido.

En otras ocasiones, apunta que las empresas energéticas argumentan que "no está claro cuál es la causa del exterminio, o directamente culpan a otros actores, por ejemplo, a los proveedores".

Más noticias sobre sociedad

VITORIA (ESPAÑA), 18/09/2025.- Decenas de personas se han manifestado este jueves alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina

En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. 

Cargar más