VIGILANCIA SANITARIA
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión de Salud Pública estudia hoy cómo reforzar la prevención del mpox

La reunión se centrará en analizar si se modifica el protocolo de vacunación y otras medidas para reforzar su control y vigilancia.
VIRUELA-MONO-EFE.JPG
Viruela del mono, bajo el microscopio. Foto: EFE

El Ministerio de Sanidad ha convocado este miércoles a la Comisión de Salud Pública para debatir con las comunidades si se modifica el protocolo de vacunación frente al mpox y otras medidas para reforzar su control y vigilancia tras la declaración de la emergencia sanitaria global de la OMS.

A la espera de que lo que decidan, varias comunidades han hecho públicas algunas de las actuaciones que van a poner en marcha para intensificar la prevención del virus, fundamentalmente centradas en captar a personas de los grupos diana para su inmunización y también a los que han recibido una sola dosis, que suponen la mitad de los 40 610 vacunados que hay en España.

En España existe una reserva de 500 000 vacunas, de las que pueden salir 2 millones de dosis, según el Ministerio.

En Euskadi, desde Salud han apostado por mantener las recomendaciones del programa de vacunación, y actualizar el protocolo e incluir en la información a recoger el clado de la infección.

Peio Latasa, responsable de Vigilancia Epidemiológica del Gobierno Vasco, recordó ayer que, desde el brote de 2022, en Euskadi se ha seguido diagnosticando la enfermedad y atendiendo a los pacientes con la misma, principalmente, desde las consultas de infecciones de transmisión sexual.

Navarra no llevará ninguna propuesta diferente más allá del refuerzo de medidas de prevención e información ya en marcha.

La reunión de la Comisión se produce después de que el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE haya concluido que, aunque con toda probabilidad se detectarán más casos importados del clado, como el que ha notificado Suecia, el riesgo en Europa es "bajo", por lo que desaconsejó realizar controles en frontera o extender la vacunación a la población general.

En consonancia con ello, ayer la ponencia de alertas, conformada por los grupos técnicos ministeriales y autonómicos, coincidieron en la necesidad de reforzar la información a los viajeros de las zonas afectadas, sin que ello suponga ninguna restricción al movimiento de personas o al control de fronteras.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más