Aumenta la presión de Canarias sobre la Moncloa, con la negativa a atender a los menores inmigrantes
El Gobierno de Canarias ha aumentado la presión sobre el Gobierno español al decidir que no atenderá a los migrantes menores de edad no acompañados, por entender que es competencia del Estado.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), ha asegurado este martes que Canarias se niega a soportar "en solitario toda la presión migratoria del sur de Europa" y ha exigido al Gobierno central de Pedro Sánchez "una solución de país". "Lo que no puede ocurrir es que se normalice una situación o que se deje que Canarias soporte en solitario toda la presión migratoria. Ante eso y ante la pasividad del Gobierno de España, ante la falta de colaboración, realmente no nos queda otro remedio", ha aseverado en una entrevista radiofónica.
El presidente de Canarias pidió el lunes a las ONG que operan en las Islas que no acojan en sus centros a ningún inmigrante menor no acompañado, sin contar con el permiso expreso de la Comunidad y justificó la decisión afirmando que entienden que los menores rescatados en el mar "no están abandonados".
La ley atribuye a las comunidades autónomas la tutela de aquellos menores que estén en su territorio en situación de abandono o desamparo. Sin embargo, bajo su criterio, "están bajo la tutela y la guardia del Estado porque es el Estado quien, a través de Salvamento Marítimo, los recoge".
En este sentido, ha precisado que Canarias seguirá ayudando siempre que tenga recursos disponibles, pero como forma de "auxiliar al Estado".
Este pasado fin de semana, la Policía denunció ante la Fiscalía las reticencias de una ONG a acoger a media docena de menores, porque no le quedaban plazas ni espacio físico, tras lo cual el Ministerio Público envió un requerimiento legal Gobierno Canario.
"Esto ha marcado un antes y un después", según Clavijo y considera que le corresponde tomar medidas legales para proteger a los trabajadores. Y ha pedido a "los servicios jurídicos que analicen" la situación y proponga todas las medidas administrativas o jurídicas posibles.
El Gobierno español niega haber abandonado a Canarias. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha respondido al presidente de Canarias que quien votó en contra de la Ley de Extranjería en el Congreso fue su socio en el Gobierno autonómico, el PP. Le ha reprochado estar "intentando proteger a su socio" mediante ataques al Gobierno, en lugar de salir "en defensa de los intereses de Canarias".
En estos momentos, se encuentran en las Islas Canarias más de 5000 menores inmigrantes no acompañados.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.