El 'Zapatero' pone fin a un Alarde memorable
Jaizkibel ha celebrado por primera vez el Alarde de Hondarribia como compañía, y han realizado los desfiles con normalidad, con los plásticos negros y demás ya dejados atrás.
Después de un día repleto de desfiles, por primera vez en la historia del Alarde de Hondarribia, Jaizkibel ha podido bajar la calle Mayor al son de 'Zapatero', poniéndole así el broche de oro a la fiesta.
Por la mañana, la única compañía que celebra el alarde de manera igualitaria ha acudido por primera vez al punto de encuentro que es la plaza Gernikako Arbola, donde se unen las compañías, pero las del tradicional han decidido no acudir, y la han dejado sola a Jaizkibel.
Esa decisión ha provocado que se retrasara el desfile del alarde tradicional 20 minutos, previsto para las ocho de la mañana.
Jaizkibel ha partido a la hora en la que debía, y este año se ha unido un millar de integrantes, capitaneadas por Nora Ferreira, y con la presencia de Nahia Salaberria como la primera cantinera en silla de ruedas.
Al contrario de los seguidores del alarde tradicional, han sido numerosas las autoridades que han recibido a Jaizkibel, entre las que están la vicelehendakari primera Ibone Bengoetxea, la diputada general Eider Mendoza, el alcalde Igor Enparan, la directora de Emakunde Miren Elgarresta, el Ararteko Manuel Lezertua, la portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa Maddalen Iriarte y la de Elkarrekin Podemos Miren Echeveste.
Todos han puesto en valor el paso dado para que Jaizkibel sea una compañía y desfile como tal en el Alarde.
La capitana de Jaizkibel, Nora Ferreira, se ha mostrado "muy feliz" por el desfile de la mañana, porque ha sido "un pequeño paso" que hayan podido ir a Gernikako Arbola. En ese sentido, ha subrayado que ellas han cumplido con la resolución del Ayuntamiento, y que no tenían ningún problema en encontrarse con las demás compañías, porque es eso precisamente lo que reivindican: "Celebrar el Alarde y desfilar todos juntos". Por ello, ha dicho que es "responsabilidad" de las compañías tradicionales no haber acudido a la cita de Gernikako Arbola.
Ferreira ha reafirmado que han pasado "una bonita mañana", que han subido la Calle Mayor entre aplausos, que han sentido el calor de las instituciones, y que en la iglesia han sido recibidas por toda la corporación municipal.
No obstante, algunas jóvenes se han vuelto y se han situado de espaldas cuando las integrantes de Jaizkibel han llegado a su altura.
"El Alarde es único y no estamos en él. Muchas hondarribiarras entenderían que estuviéramos dentro. Todavía hay un grupo pequeño pero con demasiado poder que no quiere la participación de la mujer, que está enturbiando el ambiente y que ni siquiera toma el camino del diálogo", ha criticado la capitana de Jaizkibel.
Ferreira ha reiterado la apuesta de la compañía Jaizkibel por el "diálogo" como " el camino para solucionar esto". "El Alarde es un patrimonio inmaterial, de todos y todas, por lo que el Ayuntamiento, como representante de toda la ciudadanía, tiene la responsabilidad de promoverlo", ha insistido. "Hoy, una vez más, como hemos hecho durante todo este tiempo, queremos apoyar y legitimar al equipo de Gobierno de Hondarribia. Ha apostado por dar pasos a favor del diálogo y la solución y reconocemos la labor por encima de las diferencias que podamos tener y la legitimidad que tiene", ha señalado.
Tanto el desfile de la compañía Jaizkibel como el Alarde, que continúa su recorrido, volverán a las calles de la villa costera por la tarde, cuando se producirá otra de las novedades de este año, ya que, por primera vez, Jaizkibel bajará la Calle Mayor al final del recorrido, cuando se celebra el tradicional y desenfadado 'Zapatero'. Hasta ahora lo hacía en la Plaza de Gipuzkoa, donde no había público del Alarde tradicional.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.