204 personas se suicidaron en 2023 en Hego Euskal Herria
Durante el 2023, 204 personas se suicidaron en Hego Euskal Herria, según datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, y el Gobierno de Navarra. Este martes se conmemora, precisamente, el Día Internacional para la Prevención del Suicidio.
Según las personas expertas, la identificación y seguimiento de personas en riesgo es una de las claves para atajar este tipo de muertes, que representa la principal causa de muertes entre la juventud en la Unión Europea.
Según datos correspondientes a 2023, 141 personas se suicidaron en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, según Eustat. De ellas, la inmensa mayoría (un 74 %) son hombres, con una mayor incidencia en los tramos etarios de 40-49 y 50-59. El colectivo LGTBIQ+ es uno de los más vulnerables, y en especial, las personas transexuales.
Aunque el número de suicidios descendió respecto a 2022, los muertes se han duplicado si se comparan con los datos de hace 40 años.
En Navarra, 23 personas han fallecido por esta causa durante el primer semestre de 2024. Además, en el mismo periodo, Salud ha activado 163 códigos suicidio (una herramienta de Osasunbidea para la identificación y seguimiento de personas en riesgo); de ellas un 57 % fueron mujeres.
A nivel estatal, un 82 % de las personas que se suicidaron consumió psicofármacos, y también ha subido el número de adolescentes (11-15 años) atendidos por intoxicación (la mayoría, mujeres).
Las tentativas de suicidio también ha aumentado en los últimos años, y se calcula que por cada fallecimiento existen previamente una veintena de intentos.
Planes para la prevención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 2014 la necesidad de contar con planes nacionales para la prevención del suicidio, algo que tanto el Gobierno Vasco como el foral han implementado. El ejecutivo vasco elaboró hace cinco años su Plan de Prevención de Suicidios, mientras que la Comisión Interinstitucional del Suicidio de Navarra acaba de cumplir 10 años.
El estado español, en cambio, no cuenta aún con un programa específico. Precisamente, el Ministerio de Salud del Gobierno español presentó ayer su Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que explicará a las comunidades el próximo 18 de septiembre. La pretensión es que se acuerde un texto definitivo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y que el plan esté en vigor para 2025.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.