CIENCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Hallan el fósil de un amonite gigante en Nanclares de la Oca

Tiene aproximadamente 87 millones de años y será depositada y estudiada en el Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Ammonite-Araba-ForuAldundia
Fósil encontrado en Nanclares de la Oca. Foto: Diputación Foral de Álava.

La Diputación Foral de Álava ha informado sobre el hallazgo de un fósil gigante de una Ammonoidea en las inmediaciones de la localidad alavesa de Nanclares de la Oca.

La pieza data del periodo cretácico superior, tendrá aproximadamente 87 millones de años.

Su tamaño ha llamado la atención ya que tiene unas medidas de 61 x 56 x 6 centímetros. La diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha afirmado que "los fósiles de amonites de en torno a 40 centímetros son frecuentes, pero este es de 60".

La institución foral ha explicado que fueron unos senderistas quienes, a principios de mes, hicieron el hallazgo y lo pusieron en conocimiento de un paleontólogo de la empresa encargada de la conservación de las colecciones del Museo de Ciencias de Álava.

La pieza estaba compactada, sin fragmentar ni fisurar, por lo que se pudo realizar la extracción del fósil al completo sin problemas. Ahora se encuentra en el Servicio de Restauración del Museo de Ciencias Naturales de Álava y la Diputación tiene la intención de "preservarlo y ponerlo a disposición del público lo antes posible".

Este amonite será el tercero del que disponen en el Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Ammonite-Araba-2-ForuAldundia Extracción del fósil en Nanclares de la Oca. Foto: Diputación Foral de Álava

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más