Aviso amarillo
Guardar
Quitar de mi lista

Pese a ser mayores que las del miércoles, las mareas vivas no causan grandes problemas

Sin embargo, el agua ha invadido varias calles, creando grandes balsas de agua. En diferentes puntos de Pasai Donibane ha entrado agua, y en Zumaia, con la pleamar, el agua ha tomado el puerto deportivo. La ría del Nervión se ha desbordado en Zorrozaurre (Bilbao) y Erandio.
nervion-ria-mareas-vivas
18:00 - 20:00
El agua se desborda en algunos puntos debido a las mareas vivas

Pese a ser mayores que las de ayer, las mareas vivas no han causado grandes problemas. Sin embargo, el agua ha invadido varias calles, creando grandes balsas de agua.

En diferentes puntos de Pasai Donibane ha entrado agua, y en Zumaia, con la pleamar, el agua ha tomado el puerto deportivo.

La ría del Nervión ha rebasado los límites y se ha desbordado en Zorrozaurre (Bilbao) y Erandio. Autoridades del Ayuntamiento de Bilbao, Policía Municipal y personal de Protección Civil han permanecido en la zona pendientes de cómo el agua ponía a prueba la fila de sacos terreros en el muelle. Curiosos se han acercado a la zona de Zorrozaurre para ver la estampa que han dejado las mareas vivas. La cantidad de agua ha desbordado la capacidad de las alcantarillas en la calle San Ignacio.

En Erandio, cuando el caudal ha comenzado a remitir se ha reducido la cantidad de alcantarillas abiertas para la evacuación del agua, y se ha a habilitado el paso por la calle Obieta, que ha permanecido cerrada. Además, se ha cortado el tráfico desde la calle Urdaneta y todos los coches, que se dirigían hacia el sur desde Getxo, han tenido que tomar vías alternativas.

nervion-ria-mareas-vivas Ría del Nervión, esta tarde. Imagen: EITB

Por segunda jornada consecutiva se ha vuelto a activar el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero por impacto en costa hasta las 20:00 horas. El aviso amarillo ya estuvo activo ayer, miércoles, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas.

La pleamar ha sido a las 18:23 horas, con una marea estimada de 5,12 metros, y la altura de ola significante se situará en torno a 0,5-1 metro.

Mañana, viernes, el aviso estará vigente entre las 18:00 y las 20:00 horas, con la pleamar a las 19:05 horas. La marea estimada será de 5,03 metros y la altura de ola, de en torno a 0,5-1 m.

Mareas vivas: ¿qué son y por qué se producen?

AZTI explica que septiembre-octubre y febrero-marzo son época de grandes mareas vivas. Sin embargo, el fenómeno de estas mareas no es exclusivo de estos meses. Hay mareas vivas todos los meses del año y se producen en situación de luna nueva o luna llena. Cuando esto ocurre, el efecto de la luna y del sol se ajusta y ambos se suman, originando las mareas vivas.

En cuartos crecientes o menguantes el efecto del sol es contrapuesto al de la luna y entonces las mareas son más pequeñas, las conocidas como mareas muertas.

Hay mareas vivas todos los meses del año
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más