La UPV/EHU estudiará los comentarios vertidos por el profesor que ha tenido que salir escoltado de clase
"A la vista de los comentarios que, en su esfera privada vertidos por el profesor en redes sociales, entendemos que pueden llegar a ser ciertamente incompatibles con los principios y valores del código ético de nuestra universidad, y estudiaremos la situación", ha explicado la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) sobre el docente que ha tenido que salir escoltado este viernes de la Facultad de Derecho en el campus de Leioa.
Una concentración de alumnos frente a su aula ha exigido su expulsión por difundir en redes mensajes de odio. Decenas de alumnos se han concentrado frente al aula donde impartía clase.
El hombre ha tenido que salir escoltado por el personal de seguridad. Desde la UPV/EHU han condenado lo sucedido, y desde Ernai, convocantes de la concentración, que en un primer momento era pacífica, han dicho que no van a aceptar "actitudes fascistas u homófobas en las aulas". El profesor, en sus redes, ha publicado contenido contra el aborto, a favor de la Falange, y tweet diciendo "que pinta de bujarras tienen muchos del PP vasco".
Según ha explicado la UPV/EHU en un comunicado, esta mañana, en torno a las 11:15 horas, él ha acudido a dar su clase, que se iniciaba a las 11:30 horas. Tras entrar en el aula, un grupo de jóvenes ha obstaculizado el inicio de la clase, impidiendo el acceso al aula de parte del alumnado e impidiendo, más tarde, la salida del profesor.
Según la UPV/EHU, durante dos horas, y en compañía de personal de la universidad que ha acudido en su ayuda, el profesor, y con él varios representantes de la universidad, han sido retenidos, "contra su voluntad, entre gritos y amenazas". Poco después de las 13:15 horas, el profesor ha salido del aula, custodiado por agentes de seguridad, "en medios de actitudes de agresividad y violencia por parte de un grupo de jóvenes".
Por ello, la Universidad del País Vasco ha condenado "rotundamente" estos hechos. "Es inaceptable que en la universidad ninguna persona se vea agredida, coaccionada o amenazada. Hablamos de la retención de un profesor durante dos horas, en medio de un contexto de enorme agresividad. Y no hay excusa que puedan legitimar estas acciones, dirigidas a impedir por la fuerza el ejercicio de la normalidad académica", ha agregado.
La Ertzaintza ha recibido sobre las 12:40 horas de este viernes una llamada del personal de seguridad de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU. Ertzainas se han desplazado al lugar para dar cobertura al personal de seguridad de la facultad, pero no han llegado a intervenir ya que el docente ha salido de clase protegido por el personal de seguridad y la protesta se ha disuelto.
El pasado jueves Ernai difundió un vídeo en la red social X en el que se apreciaba a dos de sus militantes rociando con pintura roja la puerta del despacho de este profesor y escribían la palabra 'fascista' en el cristal de la ventana.
El vídeo iba acompañado de un texto en el que Ernai acusaba al profesor de difundir en redes sociales "propaganda clasista, misógina, racista LGTBIfóbica y españolista" y considera "inaceptable" que la UPV/EHU "contrate a una persona que pisotea los derechos humanos y la dignidad".
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.