Derechos Lingüísticos
Guardar
Quitar de mi lista

Elebide registró el año pasado 222 incidencias, la mayoría por no utilizar el euskera en el ámbito público

Elebide es un servicio puesto en marcha por el Gobierno Vasco en 2007 con el objetivo de ayudar a proteger los derechos lingüísticos a los ciudadanos que así lo soliciten. Hoy, el Consejo de Gobierno ha aprobado el informe de este servicio correspondiente al año pasado.
osakidetza haurra bebe txertaketa vacunación pediatra
La mayoría de las quejas recibidas en Elebide tuvieron que ver con Osakidetza. Imagen: Irekia

El Servicio de Garantía de Derechos Lingüísticos, Elebide, registró el pasado año 222 incidencias relacionadas con vulneraciones de derechos lingüísticos, de las que se tramitaron 176, el dato más bajo de los últimos seis años. Del total de quejas, el 91,3 % (147) eran vulneraciones de derechos en el ámbito público. La mayor parte de ellos tuvieron lugar en la Administración General de la Comunidad Autónoma Vascas (40,8 %) y a la Administración Local (31,8 %).

Elebide es un servicio puesto en marcha por el Gobierno Vasco en 2007, cuyo objetivo es ayudar a los ciudadanos que lo soliciten a proteger sus derechos lingüísticos, ofreciéndoles información y asesoramiento. Gestiona las consultas, sugerencias y quejas de la ciudadanía sobre la lengua. Hoy, el Consejo de Gobierno ha aprobado el informe de este servicio correspondiente al año pasado.

De las incidencias tramitadas, 161 fueron quejas y en 159 casos se denunció vulneración del derecho al uso del euskera. Sólo en dos casos la vulneración de derechos estuvo relacionada con el castellano. El resto de incidencias fueron consultas (11), solicitudes (2) y sugerencias (2).

En cuanto a la tipología de quejas, la mayoría (49) fueron relacionadas con violaciones en las interacciones escritas. También se interpusieron 43 quejas relacionadas con vulneraciones en la atención verbal, y otras 43 detectadas en el paisaje lingüístico.

Osakidetza fue la institución que más quejas recibió: un total de 26. En cuanto a la Administración Local, se recibieron un total de 56 quejas, la mayoría (48) relacionadas con ayuntamientos vizcaínos y sus entidades dependientes.

 

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X