Cáncer de Mama
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza detectó 718 tumores de mama en 2023 gracias al programa de detección precoz del cáncer de mama

A pesar de que cada vez se detectan más cánceres, el impacto de esta enfermedad se reduce gracias a la detección temprana y a la aplicación de tratamientos "cada vez más personalizados, más eficaces y con menos efectos secundarios".
Bularreko minbizia
Una mujer de cáncer de mama presenta un lazo rosa. Foto: Canva.

Osakidetza detectó el año pasado 718 casos de tumores a mujeres vascas, la cifra más alta hasta la fecha, dentro del 'Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama' que cumple tres décadas. La mayor parte de los cánceres detectados fueron en estadios precoces, según el Departamento de Salud.

Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, Euskadi se une a la lucha global contra esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año. Según las estimaciones del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2023 se reportaron 1741 casos en Euskadi y 35 312 nuevos casos en el Estado español.

Además, los últimos datos globales disponibles sobre el cáncer de mama, recopilados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que en 2020 se diagnosticaron aproximadamente 2,3 millones de casos nuevos de cáncer de mama en todo el mundo.

Esto lo convierte en el tipo de cáncer más común a nivel global, representando alrededor del 11,7 % de todos los casos de cáncer.

bularreko minbizia da

Estos datos destacan la importancia de continuar con las campañas de sensibilización, acceso a pruebas de detección y la mejora en los tratamientos, porque a pesar de que cada vez se detectan más cánceres, Osakidetza ha recordado que la supervivencia también sigue aumentando en Euskadi, y el impacto de esta enfermedad se reduce gracias a la detección temprana y a la aplicación de tratamientos "cada vez más personalizados, más eficaces y con menos efectos secundarios".

Una alimentación equilibrada y la actividad física adecuada desempeñan un papel fundamental en el bienestar de las personas afectadas por esta enfermedad. A continuación conocemos la historia de Maider Santamaria, una vecina de Legazpi, que tras ser diagnosticada de cáncer de mama en 2021, ha encontrado en una alimentación equilibrada y personalizada un apoyo clave para afrontar el tratamiento oncológico.

Idoia Garde, nutricionista especializada en oncología, y Jon Madinabeitia, especialista en ejercicio físico y cáncer, han sido sus compañeros de viaje. A través de su testimonio, veremos cómo la combinación de una dieta adecuada y cuidados nutricionales puede marcar la diferencia en el camino hacia la recuperación.

20241017134615_bularrekominbiziagazt_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más