Nafarroa Oinez 2024 se celebra este domingo en Sangüesa, bajo el lema, 'Piztu!'
La gran fiesta de las Ikastolas de Navarra, Nafarroa Oinez, se celebrará este domingo en Sangüesa, bajo el lema 'Piztu!' (Enciéndelo). La comunidad euskaldun de la zona ha estado preparando esta fiesta durante todo el año pasado, y al fin, ha llegado el gran día para encender, a lo grande, el euskera. Sin embargo, ya desde el sábado han comenzado con los festejos y este sábado se ha podido disfrutar en el municipio de numerosas actividades y espectáculos.
En la Ikastola de Sangüesa estudian, además de los niños de la propia localidad, alumnos y alumnas de Caseda, Oibar, Gabarderal, Liédena, Yesa y Lumbier, y entre toda la comunidad educativa de la zona han organizado un recorrido de 3,5 kilómetros en el que tendrán lugar, repartidos en tres zonas, innumerables actividades para todos los gustos.
La Zona Piztu (primera zona) amanecerá al ritmo de la banda Zangoza. Al mediodía actuará la banda Moxila 21 y se podrá disfrutar después del espectáculo Mingain Dantzari. La banda Ortzadar ambientará la sobremesa y el baile estará servido con concierto de la banda Eztitan. Cerrarán la jornada con la larrain-dantza. La zona será ideal para los más pequeños, con hinchables y la ciudad infantil. También en esa zona estará ubicada el rincón Makusi de EITB, y, al mediodía, los chicos y chicas de Go!azen pondrán a bailar y a cantar a todo el mundo.
En la zona Mintzatu, el programa comenzará con Gora Musika. Después habrá sesión de juegos rurales, y bailoteo con DjMartzel dará lugar a apetecibles conciertos, con ibil Bedi, Anari y Lumak. Además, durante el día habrá taileres en esta zona.
En la zona Gozatu, el día empezará con un espectáculo de cetrería y al mediodía será el turno de Kiki, Koko y Moko. Tampoco faltará la buena música en esta zona, ya que se podrá disfrutar de las bandas Leihotikan, Kaleko Urdangak y Trikidantz. En esa zona se ubicarán el toro mecánico y la "barredora".
A lo largo del recorrido, las charangas Eskartxa, Katxi e Ilunberri, los gaiteros de Sangüesa y Lumbier, los gigantes de Oibar o Sangüesa, los Ttunttuneros Sin Fronteras, Xapiru Trikitxa Eskola y Euskal Herriko Joaldunen Biltzarra, alegrarán las calles de la localidad.
La ya tradicional Erronka tampoco faltará, la iniciativa que reúne a alumnos de 11 ikastolas de Navarra, con el objetivo de promover el euskera y hábitos saludables, tendrá su protagonismo. Contará con 4 pruebas que comienzarán en el río, surcarán el recorrido y finalizarán en la zona Gozatu. También este año, la charanga y el DJ del Instituto Bernat Etxepare serán los encargados de ambientar con música la prueba.
Plano eta programación.
Según explican desde la organización, a lo largo del recorrido se ubicarán puntos de información, así como puntos morados, zonas de atención sanitaria y para lactancia. Además, la organización recomienda poner el número de teléfono en el brazo de los pequeños, para lo que habrá rotuladores en los accesos al circuito.
En la presentación del programa, la directora Nagore Oria explicó que, "partiendo de una modesta Ikastola, pequeña en cuanto a número de familias", han sido capaces de "crear una red mediante el trabajo cooperativo, de preparar con cariño las actividades durante un año, y terminar en una jornada de fiesta y celebración". Su objetivo ha sido el de "alzar la voz de las ikastolas, para dar impulso al euskera, como identidad y como futuro". Con la consecución de este objetivo, señalaron, quieren "mostrar a Navarra y al conjunto de Euskal Herria que quienes hemos elegido este camino tenemos garantizada una educación de calidad, euskaldun y cooperativa, en la que los resultados nos avalan año tras año".
Su presidente de la Ikastola, Carlos Arcelus, espera que Nafarroa Oinez se celebre desde el respeto: "Sólo nos queda que todo salga bien y que toda persona que vaya a disfrutar de la fiesta del euskera lo haga desde el respeto y la convivencia, sin ningún tipo de agresión".
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.