Medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

La industria del tabaco deberá hacerse cargo del reciclaje de las colillas y financiar su limpieza

El real decreto aprobado por el consejo de ministros da potestad a los ayuntamientos para poder prohibir fumar en las playas. Una sola colilla contiene 4000 sustancias químicas y puede contaminar 50 litros de agua. Además, tardan entre 10 y 15 años en desaparecer.
Colillas
La industria del tabaco deberá financiar la limpieza de los arenales. Foto: EITB Media

Los productores del tabaco con filtros y de filtros estarán obligados en adelante a cumplir de manera individual o colectiva "con sus obligaciones financieras en relación con la gestión de los residuos".

El consejo de ministros del Gobierno español ha aprobado este martes un real decreto por el que se establece el deber de hacerse cargo del reciclaje de las colillas, financiar la limpieza de estos productos dispersos ya sea en las calles o en las playas —incluida la de las infraestructuras de saneamiento y depuración—, además de contribuir a las tareas de concienciación ciudadana para reducir estos residuos y hasta financiar estudios sobre el impacto de estos plásticos en el medio natural.

Además, los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de fumar en las playas y que podrán imponer sanciones a quienes las incumplan.

Según datos facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, se estima que en el conjunto del Estado español se generan unas 2720 toneladas de colillas al año. Al menos un 70 % de ellas acaban en el suelo. Una sola colilla contiene 4000 sustancias químicas y puede contaminar 50 litros de agua. Además, tarda de media 10-15 años en desaparecer. 

A nivel mundial, cada año se consumen 6 billones de cigarrillos de los que 4,5 acaban en la naturaleza. Las colillas suponen el 30 % de los residuos que se recogen, y originan el 3 % de los incendios.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X