El 72 % de los vascos cree necesario renunciar a algunas comodidades para actuar contra el cambio climático
El 72 % de la ciudadanía vasca opina que para actuar contra el cambio climático es necesario que renunciar a algunas comodidades actuales y un 58 % se muestra a favor de contar con un parque de generación renovable en su entorno, según datos recogidos en el "Ecobarómetro de Clima y Energía" que han sido dados a conocer este jueves por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático.
El consejero Jauregi ha destacado que Euskadi no puede permitirse contar tan solo con un 8 % de generación energética renovable y que es el momento de dar un "salto cualitativo" con la instalación de nuevos parques eólicos.
"Tenemos un enorme nivel de conciencia ciudadana para hacer frente a un momento histórico. Debemos aprovechar este apoyo mayoritario para dar un salto cualitativo desplegando nuevos proyectos de energías renovables", ha añadido el consejero, quien ha advertido de que no se puede abastecer a la industria "únicamente con placas solares" en los tejados de las viviendas.
Otra de las conclusiones que se desprende del estudio es que en la Comunidad Autónoma Vasca el 76 % de la ciudadanía está preocupada por el cambio climático, "frente al negacionismo climático creciente en otros países".
La población vasca puntúa la gravedad de la crisis climática con 7,5 puntos en una escala de 1 a 10. Los sentimientos más extendidos entre las personas encuestadas sobre el cambio climático son la "impotencia" (un 49 % la incluye entre los dos sentimientos principales), la "indignación" (39 %) y el "miedo" (31 %).
Por su parte, las consecuencias que se consideran más probables en Euskadi son olas de calor más frecuentes (86 % lo considera muy o bastante probable), la subida del nivel del mar (82 %) y el aumento de la frecuencia de inundaciones (78 %).
Ante la pregunta sobre los tipos de energía a impulsar, la población vasca señala en mayor medida la energía solar (8,1 en una escala de 0 a 10), la marina (7,9), la eólica (7,7), y la geotermia (7,5), seguidas de la biomasa (6,5), el hidrógeno (6,4) y el gas natural (5,5). Por contra, los derivados del petróleo y la energía nuclear serían los dos tipos que menos habría que impulsar (3,9 y 2,6 respectivamente).
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.